Éste es el ranking de países de América Latina donde se pagan más y menos impuestos. ¿Tu país que puesto ocupa?

Un informe de la CEPAL da cuenta de la situación impositiva en 26 países de la región. Cómo se compara la Argentina con sus vecinos

Actualidad28/04/2021EditorEditor

El informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) muestra cómo es la situación impositiva de la región.

El informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) muestra cómo es la situación impositiva de la región.


LOS PAÍSES CON LA MAYOR PRESIÓN TRIBUTARIA

1. Cuba (42,3%)

2. Barbados (33,1%)

3. Brasil (33,1%)

4. Belice (29,7%)

5. Uruguay (29,2%)

6.  Argentina (28,8%)

7. Jamaica (27,8%)

8. Guyana (27,4%)

9. Bolivia (25,4%)

10. Trinidad y Tobago (24,2%)


Los 12 países con la presión tributaria más baja

 
1. Guatemala (12,1%)

2. República Dominicana (13,2%)

3. Paraguay (14%)

4. Panamá (14,6%)

5. México (16,1%)

6. Perú (16,4%)

7. Bahamas (17.6%)

8. Colombia (19,4%)

9. Saint Lucia (20%)

10. Ecuador (20,6%)

11. Chile (21,1%)

12. El Salvador (21,1%)

"Los países de Centroamérica y México presentaron una proporción entre la recaudación tributaria y el PIB más baja, con un promedio de 21.0% en 2018, mientras que en los países del Caribe el porcentaje era más alto, con un promedio de 25.7%. Entre los países de América del Sur se detectan variaciones importantes, pero su promedio fue de 23.1% en 2018, igual que el promedio de América Latina y el Caribe", analiza el informe.

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.