
Sarkozy: "No lograremos destruir a la segunda potencia nuclear del mundo"
Según el expresidente francés, quienes dicen que es imposible negociar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, son aquellas personas que no lo han tratado.
Consideran al jefe del Kremlin como sospechoso de la deportación ilegal de criaturas desde las zonas ocupadas a su país. También pidió la detención de Maria Alekseyevna Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño del gobierno de Moscú
Actualidad 17/03/2023La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin por cometer crímenes de guerra debido a su participación en los secuestros de niños de Ucrania.
El tribunal dijo en un comunicado que Putin “es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de las áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa”.
También emitió una orden el viernes para el arresto de Maria Alekseyevna Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de la Federación Rusa, por acusaciones similares.
La CPI dijo que su sala de instrucción encontró que había “motivos razonables para creer que cada sospechoso es responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población y transferencia ilegal de población de áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa, en perjuicio de niños ucranianos”.
El fiscal de la CPI, Karim Khan, declaró este mes tras una visita en ucrania que los presuntos secuestros de niños eran objeto de “una investigación prioritaria”.
El tribunal, creado en 2002 para juzgar los peores crímenes cometidos en el mundo, investiga desde hace más de un año posibles crímenes de guerra o contra la humanidad cometidos en Ucrania durante la ofensiva rusa.
Ni Rusia ni Ucrania son miembros de la CPI, pero Kiev aceptó la competencia del tribunal sobre su territorio y trabaja con el fiscal.
Los expertos admitieron que era poco probable que Moscú entregue a los sospechosos al tribunal. Rusia rechaza las acusaciones de crímenes de guerra.
El jueves, una investigación respaldada por la ONU citó los ataques rusos contra civiles en Ucrania, incluida la tortura y el asesinato sistemáticos en las regiones ocupadas, entre los posibles problemas que equivalen a crímenes de guerra y posiblemente crímenes de lesa humanidad.
La amplia investigación también encontró delitos cometidos contra ucranianos en territorio ruso, incluidos niños ucranianos deportados a quienes se les impidió reunirse con sus familias, un sistema de “filtración” destinado a señalar a Reino Unido.
En su primer informe redactado desde que Rusia inició su ofensiva contra Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la Comisión de investigación de la ONU concluye que “las situaciones que examinó respecto al traslado y la deportación de niños, dentro de Ucrania y a la Federación de Rusia respectivamente, violan el derecho internacional humanitario y constituyen un crimen de guerra”.
Vladimir Putin, firmó un decreto en mayo de 2022 para facilitar la concesión de la ciudadanía rusa a algunos menores.
Los investigadores también acusaron al gobierno ruso de haber cometido posibles “crímenes contra la humanidad”.
“La comisión constató que las oleadas de ataques realizados por las fuerzas armadas rusas desde el 10 de octubre de 2022 contra las infraestructuras energéticas ucranianas, y el recurso a la tortura por parte de las autoridades rusas podrían constituir crímenes contra la humanidad”, apuntó, recomendando que se abran investigaciones adicionales.
El grupo descubrió “un esquema de detención ilegal generalizado” en las zonas controladas por las fuerzas armadas rusas, contra varias personas, incluyendo mujeres y niños.
Con información de Infobae
Según el expresidente francés, quienes dicen que es imposible negociar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, son aquellas personas que no lo han tratado.
El prelado lanzó una serie de ataques contra los intentos del Vaticano de actualizar la posición de la Iglesia en temas sociales y de inclusión, entre ellos el aborto, los derechos de los transgéneros y el matrimonio entre personas del mismo sexo
El expresidente provocó un escándalo al llamarla "dama de compañía".
El republicano Kevin McCarthy se convirtió este martes en el primer presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. en ser destituido en una histórica votación.
El conflicto presentaría un "riesgo a nivel de civilización", asegura el empresario.
Nathan Tankus tiene seguidores del Wall Street Journal, el New York Times y hasta la Reserva Federal de Estados Unidos.
La decisión llega después de que el Sumo Pontífice ordenara el pasado junio una “visita apostólica” o inspección de la diócesis texana de Tyler Por EFE y AFP
La organización extremista surgió como una reacción intransigente a cualquier intento de entendimiento con Israel. Cuáles fueron sus diferencias con la Organización para la Liberación Palestina de Yasser Arafat y cómo llegó a tomar el control de la Franja de Gaza. Por Lucas Goyret
La presidenta del Banco Central Europeo contó detalles del mal negocio de su vástago durante una conversación con estudiantes alemanes.
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.
El expresidente provocó un escándalo al llamarla "dama de compañía".
Previamente el grupo palestino había invitado al magnate al enclave para que "viera el alcance de las masacres y la destrucción"