Donde el feminismo necesita estar: una mujer fue bestialmente violada por soldados que luego le introdujeron clavos y una piedra en la vagina

Desde que el año pasado estallaron los enfrentamientos bélicos en la región de Tigray, cientos de mujeres han sido sometidas a torturas sexuales por soldados etíopes y eritreos.

Actualidad18/04/2021EditorEditor

En Tigray, región del norte de Etiopía devastada por el conflicto interno, una mujer denunció que en febrero pasado fue violada y maltratada brutalmente durante 11 días por soldados del Gobierno central, informa Reuters.

De 27 años de edad, la mujer regresaba a casa a bordo de un minibús, con comida para sus dos hijos, cuando los uniformados la hicieron descender alegando que el vehículo estaba sobrecargado. La ataron y la llevaron a un campamento militar, donde fue violada repetidamente por 23 efectivos que luego le introdujeron largos clavos, una gran piedra y otros objetos en la vagina, para finalmente abandonarla en un bosque.

Allí, inconsciente, fue encontrada por unos aldeanos que la llevaron a un hospital. Tras recuperarse de sus serias lesiones físicas y aún en trauma, no sabe si sus pequeños hijos están vivos o muertos, puesto que cuando fue capturada no había en su casa alimentos para más de una semana.

Otras atrocidades
No es un caso aislado. Otra mujer de Tigray relató a Reuters que fue violada durante 10 días por soldados vestidos con uniformes etíopes, aunque su acento y sus rasgos faciales eran típicos de Eritrea, país situado al norte de Etiopia. Además, denunció que esos mismos hombres mataron a tiros a su hijo de 12 años frente a ella.

Organizaciones e individualidades médicas denuncian que, desde que en noviembre del año pasado estallaron los enfrentamientos en el norte del país, cientos de mujeres han sido sometidas a torturas sexuales por soldados etíopes y eritreos. Milicias de ese último país han estado ayudando al Gobierno central de Etiopía a luchar contra el antiguo partido gobernante de dicha región, el Frente de Liberación Popular de Tigray.

"Las mujeres están siendo sometidas a esclavitud sexual", condenó la doctora Fasika Amdeselassie, principal funcionaria de salud pública de la administración interina del Gobierno de Tigray. Y la mayoría de las violadas, además de sufrir graves lesiones y traumas, quedan embarazadas o contraen enfermedades venéreas, añadió.

A finales de marzo, el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, reconoció que se están "cometiendo atrocidades al violar a mujeres", y prometió que los responsables serían castigados. Fue entonces  que por primera vez reconoció Ahmed la participación de fuerzas eritreas en el conflicto en Tigray, cosa que previamente había negado.

Fuente: rt

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.