Presentan "El Imperio de los Otros Datos"; exponen "mentiras" de AMLO

Ante el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal y legisladores del PAN, se presentó en la Cámara Alta el libro "Imperio de los Otros Datos", tres años de falsedades, inexactitudes y mentiras, que recopila los dichos y aseveraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en las conferencias mañaneras.

Actualidad24/08/2022EditorEditor

Luis Estrada, autor del libro, expuso que la mayoría de las conferencias de prensa han resultado una simulación pues se les da preferencia a los representantes de los llamados medios digitales que terminan realizando preguntas a modo que él mismo mandatario reconoce y felicita.

Indicó que, en los tres primeros años de gobierno, de acuerdo a las revisiones, el Presidente dijo 67 mil mentiras, y en lo que va de toda su administración ha expresado 86 mil respuestas que resultan falsas, engañosas o difícil de comprobar.

Acompañado por Joaquín López Dóriga, Ana Paula Ordorica, la senadora Kenia López Rabadán y el senador Ricardo Monreal, el autor también comento que López Obrador invita a pocas mujeres a sus conferencias, por cada tres hombres solo una mujer.

Destacó que el primer mandatario abusa de la improvisación y cuando reconoce la información sobrepone frases como "yo tengo otros datos".

Subrayó que es falso que el Presiente impone la agenda, cuando no es así, por el contrario, dijo, el primer mandatario sigue la agenda.

Ricardo Monreal afirmó que aunque no coincide con muchos aspectos de la obra jamás atentará contra la libertad de expresión.

"Si alguien fue vilipendiado, ofendido o marginado o cercado, fue el presidente López Obrador en la historia. Ahora es titular del Poder Ejecutivo y, desde mi punto de vista, ha cumplido con creces sus compromisos; pero eso ustedes habrán de meditarlo, valorarlo y juzgarlo. Esa es parte de la tolerancia".

El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, reiteró en que la diversidad pensamiento es la base de las democracias.

En su intervención Kenia López Rabadán dijo que al gobierno se le debe revisar desde todas las trincheras.

El universal

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.