Primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro del centro de nuestra galaxia, en directo

Ha sido obtenida por el Telescopio Horizonte de Sucesos, el mismo equipo que en 2019 mostró la primera foto de un agujero negro, M87*

Actualidad12/05/2022EditorEditor

Más de 300 investigadores de distintas partes del mundo lograron captar imágenes de Satigario A*, el agujero negro que se encuentra en el centro de la Vía Láctea. Se trata de un hecho inédito en la historia de la astronomía que fue posible gracias al trabajo colaborativo del proyecto Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT).

"Es para mí un honor comunicarles que a partir de las observaciones realizadas por parte del Telescopio del Horizonte de Eventos y gracias al trabajo conjunto de más de 300 científicas y científicos hemos obtenido la primera prueba visual directa de la presencia de un agujero negro supermasivo en el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea", anunció Gisela Ortiz-León, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional de México.

El anuncio se realizó en una de las conferencias de prensa simultáneas realizadas en diferentes partes del mundo para hacer la presentación de las imágenes. "Les presentó la primera imagen Sagitario A* que se alberga en el centro de nuestra galaxia", agregó Ortiz-León.

En el mismo momento, la cuenta de Twitter de EHT anunciaba: "Finalmente tenemos el primer vistazo a nuestro agujero negro en la Vía Láctea, Sagitario A*. Es el amanecer de una nueva era en la física de los agujeros negros".

"Un agujero negro por definición es un objeto que tiene toda su masa concentrada en un punto, esto hace que la gravedad sea tan intensa que no pueda escapar ni siquiera la luz", explicó a Télam el astrónomo e investigador del Conicet Guillermo Bosch, del Instituto de Astrofísica de La Plata, a propósito de la noticia.

Las primeras imágenes de un agujero negro

Las primeras imágenes de un agujero negro fueron publicadas en 2019 por el proyecto EHT y correspondían al agujero negro supermasivo de la galaxia M87 y sus investigadores concluyeron que esas imágenes permitían confirmar la teoría de la relatividad general elaborada por Albert Einstein.

Pero hasta el momento no se habían logrado registrar las del centro de la Vía Láctea.

En 2020, el británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez fueron galardonados con el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre los agujeros negros.

Lo que mostró Penrose en la nota que se publicó en 1965 es que cuando una estrella colapsa sobre sí se forma un agujero negro independientemente de que ese colapso sea simétrico (todo parejo) o no, por lo que eran una solución genérica y no una simplificación matemática de la simetría que se había supuesto antes.

Por su parte, Genzel y Ghez -la cuarta mujer que gana un Premio Nobel de Física- fueron quienes demostraron en forma teórica que en el centro de la Vía Láctea había un agujero negro súper masivo, que es del que este jueves se presentaron las imágenes. Con información de P12

PODRÍA INTERESARTE:

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.