Putin se defendió y le recordó a Estados Unidos sus crímenes de guerra

Además, el presidente ruso informó que la masacre en Bucha es una "falsificación".

Actualidad12/04/2022EditorEditor

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este martes que la matanza de Bucha, supuestamente perpetrada por las tropas rusas en la región de Kiev, es una "falsificación".

Vladimir Putin recordó el supuesto arsenal químico de Irak que sirvió de pretexto en 2003 para la invasión de Estados Unidos. "Igual de falso es Bucha", dijo Putin durante una rueda de prensa conjunta con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, en el cosmódromo ruso de Vostochni, en el lejano oriente ruso.

 


Cada vez que un dirigente occidental le echa en cara en conversaciones telefónicas las "atrocidades" cometidas en Ucrania, Putin afirmó que le recuerda la brutal destrucción causada por la aviación estadounidense en ciudades sirias como Al Raqa.

"Nadie reaccionó entonces", dijo. Añadió que cuando cientos de personas murieron en una boda en Afganistán: "Silencio".

Las autoridades ucranianas hallaron el martes otros diez cuerpos sin vida en una fosa común en Bucha, donde habrían sido ajusticiadas cientos de personas durante la ocupación rusa.

La guerra en Ucrania 
Además, Vladimir Putin informó que la campaña militar en Ucrania "va según lo planeado" y que su duración dependerá de la "intensidad de los combates", lo que, recordó, trae consigo pérdidas.

En cuanto a las críticas del canciller federal de Austria, Karl Nehammer, de que el líder ruso está "inmerso en una lógica bélica", Putin se mantuvo en sus trece.

"Nuestra lógica es simple. Nuestros objetivos son ayudar a la gente que vive en el Donbás, que sienten un vínculo inquebrantable con Rusia y que durante ocho años ha sido víctima de un genocidio", replicó Putin.

Explicó que las acciones militares en otras regiones ucranianas están relacionadas con la intención de "constreñir" las fuerzas del enemigo, "destruir la infraestructura militar" y "crear las condiciones para realizar acciones militares más activas en territorio del Donbás".

El líder ruso también denunció que "el principal objetivo" de Occidente no es ayudar a Ucrania, que no sería más que "un medio para lograr sus objetivos", que no tienen ninguna relación "con los intereses del pueblo ucraniano".

Consideró que la operación rusa es una "tragedia", aunque "inevitable", calificó a Ucrania de un "pueblo hermano" y defendió el "heroísmo" y "coraje" de los soldados rusos, ya que defienden "a Rusia y los intereses nacionales".

Además, insistió en que la "operación militar especial" fue "oportuna", ya que de lo contrario su país habría sido víctima de una agresión a manos de los "neonazis" ucranianos instruidos por Occidente.

"Lo que ocurre ahora es la quiebra del sistema mundial unipolar que se formó tras la desintegración de la Unión Soviética. Muchos dicen que Estados Unidos está dispuesto a luchar con Rusia hasta el último ucraniano. Lo dicen allí y aquí. En realidad, así es. Ahí está la quintaesencia de lo que está ocurriendo", proclamó

Mdzol

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.