La peligrosa decisión de AMLO que pone en riesgo a México frente al mundo entero

Se realizó la reunión anual de embajadores y cónsules de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en su edición 33.

Actualidad22/01/2022EditorEditor

La presidió el canciller Marcelo Ebrard que se refirió a las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para esa dependencia. Informó que fue eje de la política exterior la compra de vacunas, la demanda en Estados Unidos contra las empresas productoras de armas, la promoción cultural y una diplomacia con la que se incrementó “la calidad moral de México en el mundo”.

En ese contexto, Relaciones Exteriores anunció catorce nombramientos, ascensos y concursos para embajadores. Siete de ellos fueron promociones para el personal de carrera y los otros siete, que debe ratificar el Senado, fueron utilizados por el presidente López Obrador para beneficio de simpatizantes y amigos de la 4T y para continuar su estrategia de cooptación de exgobernadores de oposición que terminaron su periodo de gobierno.

Entre los propuestos por López Obrador destacan los militantes del PRI Claudia Pablovich, exgobernadora de Sonora y Carlos Aysa, exgobernador de Campeche, que se estarían sumando a Quirino Ordaz, exgobernador de Sinaloa, al que España no concede su beneplácito hace tres meses. En su propuesta el presidente incluyó al académico Pedro Salmerón, acusado por algunas estudiantes del ITAM, la UNAM y militantes de Morena de acoso sexual.

En su conferencia mañanera el presidente López Obrador justificó su propuesta de nombrar a Claudia Pablovich cónsul en Barcelona, España y a Carlos Aysa embajador en República Dominicana. De ellos dijo que no hay y seguramente no habrá, denuncias en su contra. Afirmó que le constaba que en los procesos electorales “actuaron con imparcialidad”.

Los nombramientos de los exgobernadores del PRI son considerados en el medio político de oposición, como una recompensa o pago por su no intervención en los procesos electorales del año pasado, en los que resultó “triunfante” Morena. Es la recompensa por haber escuchado el “exhorto” del presidente para que fueran respetuosos del proceso electoral. Las propuestas son interpretadas como una estrategia para la consolidación de Morena en el dominio de las gubernaturas que estarán en disputa en 2022

El presidente López Obrador tuvo que ser más creativo en su propuesta para que Pedro Salmerón sea embajador en Panamá. Respecto a las acusaciones de acoso sexual contra de Salmerón dijo que hay “intereses políticos, como en todo”. Recomendó a las mujeres que dicen que fueron agredidas que acudan a presentar denuncias ante el ministerio público. Medios de comunicación en Panamá solicitan al presidente que reconsidere su propuesta.

Entre las ideas fijas de López Obrador se encuentra la que dice que la mejor política exterior es la política interna. Si observamos los resultados de la política interna para entender la política externa del México de la 4T, podríamos coincidir que en los dos ámbitos se pueden identificar escenarios negativos que no existían antes del inicio del gobierno actual.

Las políticas interna y externa de la 4T semejan ocurrencias, por la improvisación permanente, no se identifica planeación para construir el desarrollo de la Nación que, como premisa básica, demanda el reconocimiento de que somos parte de un mundo interdependiente en el que no caben visiones que nieguen que las acciones de unos afectan a los demás.

Aquí dos ejemplos catastróficos de nuestro tiempo, la Pandemia del covid-19 que tiene enfermo al mundo y que será superada con la cooperación internacional. El caso que pone en evidencia la obsolescencia de visiones locales es el cambio climático que empuja a las naciones a transitar hacia otras tecnologías, con el consecuente abandono de los combustibles fósiles y su remplazo por las energías limpias.

Los ejemplos dicen que compartimos el mundo y que debemos ser proactivos en la búsqueda de soluciones globales y no solo dar batallas de apariencia amplia como es el caso, sin restarle importancia, de la demanda que el gobierno ha entablado en Estados Unidos contra los fabricantes de armas.

Es prerrogativa del presidente López Obrador nombrar en el servicio exterior a quien considere conveniente, pero no es acertada su idea de que no importa la capacidad sino la lealtad, aunque los exgobernadores hayan demostrado sus habilidades, eso no los califica para desempeñarse con decoro en temas internacionales.

La improvisación en el Servicio Exterior traerá como consecuencia el aislamiento de México en la toma de decisiones mundiales. Es un hecho que la política exterior mexicana en este sexenio ha sido frenada. La participación de México en foros de concertación internacional pasa a un segundo plano cuando el presidente no asiste. Implica la perdida de espacios que la diplomacia había conquistado y que podría llevar años recuperar.

El presidente debe tener presencia en el extranjero, plantear la realización de una gira por Europa, Asia y Latinoamérica para ratificar lazos económicos, financieros, políticos y culturales. Asimismo, abandonar los reclamos absurdos a España para que se disculpe por sucesos remotos. España es el mayor inversionista europeo en México y nuestro defensor ante la comunidad europea.

El Servicio Exterior es la representación de México y también de su gobierno. En ese orden. Yahoo noticias

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.