Polémica en la TV: presentadora se negó a decir “todes” en vivo porque no está en la RAE

Ana Ruiz, una periodista y actriz española, se negó a utilizar el lenguaje inclusivo, Mirá el video.

Actualidad04/12/2021EditorEditor

Las discusiones lingüísticas llevan un tiempo en boca de todos, especialmente por el uso del género femenino en palabras que a través del masculino ya englobaban a ambos géneros.

Recientemente en España se generó una controversia luego de que una presentadora de televisión se negara a usar el lenguaje inclusivo, caracterizado por usar la letra “e” al final de cada palabra para así hablar en un género neutral, ni femenino ni masculino.

Durante el programa de concursos Lingo, transmitido por Canal Sur, la también actriz Ana Ruiz se rehusó a utilizar la palabra “todes” para referirse a todas las personas en general y de forma neutra.

Al comenzar el programa, la joven hizo un alegato en favor de la RAE y sentenció que ella no usaría el término "todes" "porque no está dentro de la Academia de la Lengua". "Yo voy con lo que diga la RAE", argumentó Ruiz.

La presentadora de Canal Sur, sin embargo, recibió todo tipo de insultos y críticas en redes sociales después de que un usuario en Twitter rescatase el momento del directo. Esa misma persona incluso menciona a Ana Ruiz, aunque la actriz no se pronunció sobre la polémica.

"Es lo que me ilumina, lo que me guía", terminaba en su discurso de presentación, suavizando la polémica antes de dar paso a los participantes.

Desde la Real Academia Española, mostraron su rechazo en varias ocasiones a cambiar el masculino genérico, al que ya consideran "inclusivo".

Manual de estilo
En 2018, la Real Academia Española editó su primer manual de estilo, en el que incorporó en ese momento nuevos términos y aclaró el uso de otros de acuerdo con la correcta utilización de la “norma panhispánica”. La novedad es que el texto fue pensado para los escritores digitales y por eso incluye términos como “yutubero”, “wasap”, “tuit” y hasta cómo deben usarse los emoticones. La RAE además sentó explícitamente su posición con respecto al lenguaje inclusivo: rechazó de cuajo el uso desdoblado, por ejemplo “todos y todas” y la incorporación de las variantes en e, x y @.

“Si la lengua es dinámica y evoluciona con sus hablantes, este libro lo que pretende es ocuparse de las dudas que surgen diariamente más que ofrecer tratados completos”, señalaron en la presentación. El libro, de 504 páginas, fue pensado para los “escritores digitales” y un público no académico, remarcó el director honorario de la RAE, Víctor García de la Concha.

Con respecto a la búsqueda de un lenguaje inclusivo, una de las reivindicaciones del movimiento de mujeres, la RAE insistió con el uso del masculino como genérico y descartó cualquier modificación en este sentido. Incluso desaconsejó el uso de “todas y todos”. “No hace falta forzar para duplicar, no hablamos así”, sostuvieron los responsables del manual de estilo.

Fuente: Clarín 

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.