El multimillonario Tom Steyer asegura que Bill Gates y otros ultrarricos "dependen de millones de personas pobres"

Steyer es partidario de aumentar los impuestos a los ricos.

Actualidad06/11/2021EditorEditor

El multimillonario estadounidense Tom Steyer, dedicado a la gestión de fondos de cobertura y candidato demócrata en las elecciones de 2020, en una entrevista con Yahoo! Finance criticó duramente la noción del multimillonario hecho a sí mismo, ya que considera que la riqueza acumulada por individuos ultrarricos como el exdirector ejecutivo de Microsoft, Bill Gates, depende de "millones de personas pobres". 

Steyer, que apoya el aumento de impuestos a los ricos, dijo que los fundadores de empresas merecen beneficiarse de los negocios lucrativos, pero reconoció que su éxito se lo deben a una clase trabajadora de millones de personas que hizo posible que prosperaran.

"Siempre he pensado que el sistema capitalista debería recompensar a la gente por proponer ideas y productos que hagan la vida de otras personas más segura, saludable, divertida y productiva", declaró el multimillonario.

"Dicho esto, ¿creo también que esas personas, cuando tienen éxito, cuando un Bill Gates tiene éxito, creó Microsoft? Sí, en algún sentido lo hizo. Pero lo hizo en el marco de un sistema en el que otras personas, millones de personas pobres, millones de personas sin pretensiones, dedicaron sus vidas a crear, [...] así que construyó [su negocio], tal como dice el antiguo proverbio, sobre las hombros de gigantes", puntualizó Steyer.

Los ricos les deben su fortuna a las personas que construyeron y sostuvieron la sociedad que permitió su éxito, subrayó Steyer. "[Un multimillonario] tiene enormes obligaciones, responsabilidades y deudas con sus conciudadanos que han hecho tanto trabajo", dijo. "Ese maestro, ese soldado, esa enfermera que ha hecho tanto para crear un sistema que es seguro para que uno [...] gane un montón de dinero", agregó.  Fuente: rt 

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.