Maduro respondió duramente a una carta del Vaticano que tachó de "basura" y de ser "un compendio de odios"

El jefe del Estado venezolano respondió así a una misiva dirigida desde la Santa Sede a una asamblea general de empresarios locales.

Actualidad22/07/2021EditorEditor

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó una carta dirigida por el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, a la 77.ª asamblea de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), evento realizado el pasado martes en Caracas.

La misiva, leída durante el encuentro por el obispo auxiliar en la capital venezolana, monseñor Ricardo Barreto, insta a que "la sociedad civil sea también protagonista de la solución de la crisis del país".

"Esto exige voluntad política por parte de los involucrados. Disponibilidad a dejar que el bien común prevalezca sobre los intereses particulares y el apoyo responsable de la sociedad civil y la comunidad internacional", leyó el clérigo durante la jornada empresarial de este grupo que durante los gobiernos de Hugo Chávez y de Maduro habían participado activamente en acciones sediciosas y de sabotaje a la economía venezolana.

Al día siguiente, el jefe del Estado venezolano cuestionó la carta de Parolín, quien fue embajador del Vaticano en Caracas. Maduro dijo que la carta era "una cosa rara" porque no tenía sentido que el canciller del Papa Francisco, quien "tiene mucho trabajo", apartara un tiempo para "preocuparse por la reunión de unos empresarios en Venezuela", justamente cuando —por primera vez en muchos años—, el gobierno venezolano había sido invitado por Fedecámaras a participar del encuentro.

"¿Qué tiene que ver el canciller del Vaticano con la asamblea de una organización empresarial venezolana?", preguntó Maduro, quien pidió a Parolín que diera explicaciones por el documento que calificó como un "desastre", "una basura" y "un compendio de odios", cargado de veneno, rencillas, intrigas, ataques, casquillo y cinismo, que "descompensó totalmente el ánimo" de fraternidad, diálogo y reconciliación que buscan todos los sectores de la sociedad venezolana.

Maduro, quien dudó que la carta fuese enviada por Parolín, al argumentar que no le constaba que fuera real, comentó que la misiva fue leída por "un cura" que fue "el único que puso la nota discordante" en el evento.

"No sé el nombre que tiene el cura que fue para allá, pero puso la nota discordante cuando todo el mundo está hablando de producir, de unirse por Venezuela, de superar la crisis económica, de generar riqueza", dijo Maduro al recordar que al encuentro asistió como representante de su Gobierno la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

Fuente: rt

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.