El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
En el último trimestre Cultura en Red alcanza el millón de lectores de habla hispana
Cultura en red es un sitio de información plural y colaborativa
21/05/2021
Reflejo métricas visualizaciones.
A poco más de 3 meses de su inauguración, el sitio de noticias digital "Cultura en Red", se ubicó próximo al millón de visualizaciones únicas, y permanece creciendo de forma sostenida en lo que representa una verdadera novedad dentro del sistema de medios no tradicionales de comunicación.
Este ambicioso proyecto, que se define como un "medio online independiente, moderno y de participación colaborativa", es propiedad del emprendedor argentino Leandro Viotto.
culred.com se consolida día a día como un medio de noticias alternativo que eligen cientos de miles de hispano parlantes para informarse y debatir. Un medio de noticias que ofrece periodismo independiente y crítico.
Cultura en Red, cuya redacción está formada en su mayor parte por "periodistas jóvenes, nativos digitales y especialistas en formatos interactivos", sigue la senda de proyectos puramente digitales que han alcanzado gran éxito de audiencia e influencia en Estados Unidos, como The Huffington Post o Politico.com



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

