China responde a EEUU y comienza la guerra comercial con resultados que podrian ser graves

Pekín anunció tarifas del 15 % al carbón y al gas natural licuado de EE.UU. y del 10 % al petróleo y a maquinaria agrícola del país norteamericano.

04/02/2025EditorEditor

En respuesta a los aranceles del 10% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones chinas, el Ministerio de Comercio de China ha anunciado que presentará una demanda contra Washington ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). 

Esta acción legal se produce tras la firma de una orden ejecutiva por parte de Trump que establece aranceles adicionales del 10% a los productos provenientes de China. 

Además de la demanda ante la OMC, China ha implementado medidas de represalia, incluyendo la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses y la apertura de una investigación antimonopolio contra Google. 

Estas tensiones comerciales han generado preocupación a nivel internacional debido a sus posibles repercusiones en la economía global. Expertos advierten que la escalada de medidas proteccionistas podría afectar negativamente el crecimiento económico y las cadenas de suministro internacionales.

TE VA A INTERESAR

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.