El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Este país latinoamericano podría ser el próximo objetivo de los aranceles de Trump
El presidente estadounidense podría imponer tasas sobre el acero y el aluminio que produce esta nación, advierte el exdirector ejecutivo del FMI, Otaviano Canuto.
04/02/2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de Colombia. Esta medida se toma en represalia por la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, a aceptar vuelos de aviones militares estadounidenses con inmigrantes deportados.
actualidad.rt.com
La decisión de Trump forma parte de una serie de sanciones dirigidas a Colombia, incrementando las tensiones entre ambos países. El mandatario estadounidense ha expresado su descontento con la postura de Petro respecto a la cooperación en temas migratorios, lo que ha llevado a la implementación de estas medidas arancelarias.
Esta acción se suma a otras recientes en las que Trump ha impuesto aranceles a países latinoamericanos, argumentando diversas razones que van desde disputas comerciales hasta desacuerdos en políticas migratorias. Estas decisiones han generado preocupación en la región debido a las posibles repercusiones económicas y diplomáticas.
La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta situación, ya que podría tener implicaciones significativas en las relaciones comerciales y políticas entre Estados Unidos y América Latina.
TE VA A INTERESAR



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

