El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Ejecutaron de forma pública a un elefante, y la historia cambió de forma inesperada
El Día que un Elefante Fue Ejecutado: La Tragedia de Mary. En 1916, la brutal ejecución pública de un elefante marcó un punto de inflexión en la historia del maltrato animal.
04/01/2025
La tragedia de Mary, conocida como "el elefante asesino", es uno de los episodios más oscuros en la relación entre humanos y animales. Mary era una elefanta estrella del circo Sparks, que viajaba por Estados Unidos en la década de 1910. Sin embargo, el 11 de septiembre de 1916, un accidente desató una cadena de eventos que culminaron en su muerte pública.
Ese día, un entrenador inexperto golpeó a Mary con un gancho, causándole un dolor insoportable. En defensa propia, Mary lo mató, lo que llevó a una multitud enfurecida a exigir "justicia". Dos días después, fue ejecutada en un espectáculo grotesco: colgada con una grúa en Tennessee ante miles de espectadores.
Este acto de crueldad extrema provocó indignación y cuestionamientos sobre la explotación de animales en circos. Aunque no pudo salvarse a Mary, su historia ayudó a iniciar un movimiento hacia una mayor protección de los derechos de los animales. Hoy, Mary es recordada como un símbolo de resistencia ante la opresión y un llamado a la empatía con otras especies.
TE VA A INTERESAR



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

