Mark Zuckerberg aclara rumores sobre su refugio en Hawái conocido como 'búnker del juicio final'

El multimillonario aclaró qué hará con su propiedad en Hawái, que tiene una estructura subterránea de más de 460 metros cuadrados.

27/12/2024EditorEditor

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha desmentido los rumores sobre la construcción de un "búnker del juicio final" en su propiedad de Hawái. En una entrevista reciente, describió la estructura subterránea de aproximadamente 460 metros cuadrados como un "pequeño refugio" o "sótano", similar a un refugio contra huracanes. 

La propiedad de Zuckerberg en la isla de Kauai abarca alrededor de 566 hectáreas, incluyendo áreas agrícolas y residenciales. El refugio subterráneo cuenta con una sala de estar, una sala de equipos mecánicos y una salida de emergencia, accesible a través de un túnel desde las mansiones principales. 

A pesar de las especulaciones, Zuckerberg ha minimizado la importancia de esta construcción, afirmando que los informes que la califican como un "búnker del fin del mundo" son exagerados. Su proyecto en Hawái también ha sido objeto de controversia entre los residentes locales y grupos indígenas debido a la magnitud de las instalaciones y las adquisiciones de tierras.

TE VA A INTERESAR

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.