El perverso mensaje de un hombre sentenciado por abusar y grabar a sus hijos adoptivos

Una pareja homosexual convirtió en víctimas a sus dos hijos, a quienes sometieron a abusos sexuales regulares desde su adopción en 2018.

27/12/2024EditorEditor

Un hombre de Georgia (EE.UU.), cuya condena a prisión perpetua refleja la gravedad de sus crímenes, se incriminó a sí mismo al enviar un mensaje de texto lascivo a un amigo justo antes de cometer otro abuso sexual contra su hijo adoptivo, informó la prensa estadounidense.

El mensaje, que evidencia su intención criminal, decía: "Me voy a follar a mi hijo esta noche. Quédate ahí". El texto iba acompañado de fotos explícitas del niño sufriendo agresiones sexuales.

100 años de cárcel
Zachary Zulock, de 36 años, y William Zulock, de 34, fueron hallados culpables de una lista aterradora de delitos: sodomía, abuso sexual infantil, incesto, explotación sexual infantil y proxenetismo a una persona menor de 18 años, todos de carácter grave. La pareja convirtió en víctimas a sus dos hijos, actualmente de 10 y 12 años, a quienes sometieron a abusos sexuales regulares desde su adopción en 2018.

Bajo una fachada de padres cariñosos en las redes sociales, grababan sus violaciones para presumir ante otros pedófilos. La pareja permitió, además, que al menos otros dos hombres abusaran de los niños. Los investigadores hallaron en su domicilio más de siete 'terabytes' de evidencia incriminatoria, incluyendo grabaciones de vigilancia, mensajes explícitos y videos de los abusos.

La investigación, que comenzó en 2022, culminó con una contundente sentencia del tribunal, condenando a ambos hombres a 100 años de prisión sin derecho a libertad

RT

TE VA A INTERESAR

Lo más visto
medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.