El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Rusia asegura tener la vacuna contra el cáncer y que será gratuita. ¿Qué se sabe sobre la vacuna rusa capaz de combatir el cáncer?
Los especialistas a cargo del proyecto contaron en qué se basa la vacuna, cuánto costará y que tipos de cáncer se espera curar con ella.
27/12/2024
Rusia ha dado un paso audaz en la lucha contra el cáncer al desarrollar una vacuna personalizada que podría estar disponible para los pacientes a partir de 2025.
Esta innovadora vacuna, creada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya en colaboración con la Universidad de Ciencia y Tecnología Sirius y destacados centros oncológicos rusos, utiliza tecnología de ARN mensajero (ARNm) para entrenar al sistema inmunitario a identificar y destruir células cancerosas.
El proceso de producción es altamente personalizado: mediante inteligencia artificial, se analizan los parámetros específicos del tumor de cada paciente, permitiendo diseñar una vacuna adaptada en menos de una hora.
Los ensayos preclínicos en animales han mostrado resultados prometedores, especialmente en casos de melanoma, donde se ha observado la reducción significativa de tumores y la eliminación de metástasis.
Se espera que los ensayos clínicos en humanos comiencen a mediados de 2025.
Aunque esta vacuna representa una esperanza significativa, no es una solución universal para todos los tipos de cáncer. Actualmente, se enfoca en enfermedades como el melanoma, y en el futuro podría ampliarse a otros tipos, como cáncer de pulmón y gastrointestinal.
El costo estimado de producción es de alrededor de 300.000 rublos (aproximadamente 3.000 dólares) por dosis, pero las autoridades sanitarias rusas han declarado que será gratuita para los ciudadanos. Este avance podría transformar el tratamiento oncológico, ofreciendo terapias más efectivas y personalizadas, y marcando un hito en la medicina moderna.
TE VA A INTERESAR



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

