El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
¿Qué peligros encierra el fenómeno de la 'putrefacción cerebral'?
Existe una creciente conciencia sobre la descomposición mental que genera la adicción a las redes sociales y el consumo compulsivo de contenidos en línea.
20/12/2024
El prestigioso diccionario inglés 'Oxford English Dictionary' ha elegido la expresión 'brain rot', que puede traducirse como 'putrefacción mental' o 'putrefacción cerebral', como el concepto que resume el año en curso.
Además de ser un problema social que genera un "deterioro del estado mental o intelectual de una persona" como resultado de un consumo excesivo de contenido en línea "trivial o poco estimulante", la adicción a las redes sociales y otros contenidos digitales pudre nuestros cerebros en sentido directo, informa Fox News.
La neurocientífica estadounidense Kyra Bobinet, autora de 'Unstoppable Brain' ('Cerebro imparable'), destaca la creciente conciencia que existe sobre la descomposición cerebral y sus consecuencias como resultado de esta 'putrefacción mental'.
Según explica la experta, una sección del cerebro llamada habénula es la responsable de que nos quedemos atrapados en un 'escroleo' infinito.
La habénula es una parte central del cerebro que participa en varias funciones importantes, como la motivación y la toma de decisiones. Pero cuando se activa, esta zona también puede "matar nuestra motivación para intentarlo", advierte Bobinet.
"Es el núcleo de cuando sabes que deberías estar haciendo algo y en su lugar haces otra cosa, como un 'escroleo de la muerte'", señala.
La capacidad de imaginación también resulta comprometida, lo que puede tener un impacto extremadamente negativo en el desarrollo de los niños, advierte otro experto, el doctor Don Grant, especialista en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo y trastornos concurrentes.
¿Qué recomiendan los científicos?
Según Bobinet, no existe una solución única para evitar la putrefacción cerebral y la clave de la solución es aprender lo que funciona mejor para cada individuo, lo que implica "hacer ajustes y modificaciones sobre la marcha". "Una vez que conocemos la verdad sobre nuestros cuerpos, podemos hacer algo al respecto", destaca.
A juicio de Grant, dado que Internet está "archivado para siempre", el tristemente famoso FOMO, o miedo a perderse algo, no es una razón válida para estar permanentemente conectado.
"Quizás llama a un amigo o haz una videollamada a tu abuela durante las vacaciones", sugirió. "Sal, mueve un músculo (...), juega a juegos de memoria, juegos intelectualmente desafiantes o educativos", agregó.
RT
te va a interesar



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

