El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
¿Por qué el presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare es considerado un héroe por algunos sectores?
El sábado por la tarde, un grupo de hombres se reunió en un parque de Manhattan para participar en un concurso de dobles del sospechoso.
10/12/2024
La muerte de Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, la aseguradora privada más importante de EE.UU., ha generado un inusual fenómeno de apoyo hacia el presunto homicida. A pesar de que las autoridades calificaron el ataque como "premeditado y selectivo", gran parte de la opinión pública parece respaldar al criminal, en lo que algunos han llamado un símbolo de descontento social frente al sistema de seguros médicos.
El asesinato ocurrió frente a un hotel en Manhattan, donde Thompson asistía a una conferencia de inversores. Las cámaras de seguridad captaron cómo el agresor se acercó, le disparó en repetidas ocasiones y huyó en bicicleta, lo que ha desencadenado una intensa búsqueda liderada por la policía local y el FBI. A pesar de los esfuerzos, su identidad sigue siendo desconocida, y las recompensas por información ascienden a 50.000 dólares.
Mensajes en los casquillos y una posible conexión
En la escena del crimen, las autoridades encontraron casquillos de bala con las palabras "negar", "defender" y "derrocar". Esto ha llevado a especular que el acto podría estar vinculado al libro "Retrasar, negar, defender", del experto en seguros Jay Feinman, que denuncia las prácticas abusivas de las aseguradoras para evitar pagar reclamos. Esta relación simbólica ha sido suficiente para que algunos sectores de Internet transformen al sospechoso en un ídolo popular.
En redes sociales como X, seis de las diez publicaciones más compartidas sobre el asesinato expresaron apoyo explícito o implícito al crimen, según un informe del Network Contagion Research Institute. Frases como "guerra de clases" y llamados a que "otros corporativos deberían temer por sus vidas" han surgido en respuesta al caso.
Un insólito concurso de dobles
El sábado por la tarde, mientras la policía intensificaba la búsqueda del fugitivo, un grupo de hombres organizó un concurso de dobles del sospechoso en un parque de Manhattan. Aunque los organizadores permanecieron en el anonimato, el evento reunió a unas 30 personas que alabaron públicamente al tirador, vinculando sus acciones a la problemática del sistema de salud en EE.UU.
Reacciones mediáticas
El caso también llegó a la televisión nacional. Durante un segmento de Saturday Night Live, el copresentador Colin Jost ironizó sobre la situación, dividiendo las opiniones del público entre quienes critican el sistema de salud y quienes elogian la apariencia del tirador. Sin embargo, esta sátira fue recibida con críticas por su falta de sensibilidad hacia la familia de Thompson.
La polarización detrás del asesinato
El apoyo popular al sospechoso evidencia un profundo descontento hacia las aseguradoras y el sistema de atención médica en EE.UU. Sin embargo, también subraya un preocupante fenómeno de justificación de la violencia como herramienta para canalizar el malestar social.
El caso sigue en investigación, mientras las autoridades rastrean los movimientos del fugitivo, quien habría escapado hacia Atlanta. Entretanto, el debate sobre el sistema de seguros en EE.UU. y la ética de glorificar un acto violento continúa generando titulares y dividiendo a la sociedad.
TE VA A INTERESAR



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

