El "túnel de la esperanza", el pasadizo subterráneo que ayudó a salvar a 400 mil personas en una de las guerras más sangrientas tras la caída del comunismo

El túnel de Sarajevo fue construido por residentes de la ciudad que quedaron totalmente aislados por el asedio de las tropas serbias. Hoy es un museo.

01/12/2024EditorEditor

En medio de la devastadora Guerra de Bosnia, un modesto túnel de un metro de ancho y 1,7 metros de altura se convirtió en el símbolo de resistencia y supervivencia para las 400.000 personas atrapadas en el asedio de Sarajevo. Construido en 1993, este pasadizo de 800 metros, conocido como el "Túnel de la Esperanza", permitió el flujo de armas, alimentos, medicinas y hasta personas entre la ciudad sitiada y el "territorio libre" controlado por musulmanes bosnios.

Una construcción extraordinaria
Ubicado bajo la casa de la familia Kolar, su construcción fue un esfuerzo titánico realizado en solo cuatro meses por 300 trabajadores, que excavaron día y noche para conectar la ciudad aislada con el exterior a través del aeropuerto de Sarajevo. Sin esta obra, las únicas rutas disponibles eran extremadamente peligrosas debido a los constantes ataques de francotiradores.

El túnel, aunque estrecho e incómodo, se convirtió en una arteria vital. “Era nuestra única puerta de entrada y salida,” recuerda Edis Kolar, quien tenía 18 años cuando comenzó su construcción bajo la casa de sus abuelos.

Historias de vida y muerte
El túnel no solo fue un pasaje para suministros, sino también para vidas enteras. Midhat Karic, guía del museo del túnel, cuenta cómo llevó a su madre enferma de cáncer al hospital en Sarajevo y, meses después, transportó su cuerpo de regreso para enterrarla.

El mismo Karic atravesó el túnel herido durante un ataque, mientras otros no lograron sobrevivir. "Era tan angosto y peligroso que había que planificar cada paso", relata.

Un legado de esperanza
Hoy, el túnel es un museo que recibe a miles de turistas cada año. Aunque solo se conserva una réplica de 20 metros, sigue siendo un recordatorio tangible de los horrores de la guerra y la capacidad humana de sobreponerse a la adversidad.

Entre los objetos expuestos se encuentra el sillón en el que Alija Izetbegovic, primer presidente de Bosnia y Herzegovina, cruzó el túnel para asistir a conversaciones de paz. Ese sillón, cubierto con una manta a cuadros, simboliza el esfuerzo conjunto de una nación para sobrevivir y encontrar esperanza en los momentos más oscuros.

El "Túnel de la Esperanza" no solo fue un camino físico, sino un testimonio de la resiliencia humana frente a la adversidad.

TE VA A INTERESAR

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.