Los templarios exigen al papa la rehabilitación de la orden suspendida hace más de 700 años

Se trata de la tercera demanda que interponen en menos de dos años, argumentando que la orden fue suspendida "de manera ilegítima".

08/10/2024EditorEditor

La Asociación Orden Soberana del Temple de Cristo, que afirman ser los templarios actuales, ha interpuesto una nueva demanda de conciliación contra el papa Francisco exigiendo la rehabilitación de la orden, suspendida en 1312.

Se trata de la tercera demanda que la asociación ha interpuesto en menos de dos años, argumentando que fue suspendida "de manera ilegítima" durante el concilio de Vienne, mediante la bula 'Vox Calamantis', en virtud de una ordenanza emitida por el papa Clemente V bajo las presiones políticas del rey Felipe I de Castilla, conocido como 'el Hermoso'.

Según la demanda, a la que ha tenido acceso Europa Press, la orden fue disuelta a través de un "infame proceso sin aportación de pruebas" concluyentes ni un juicio formal. Los templarios actuales sostienen que "el número de caballeros a la fecha del arresto eran 15.300, de los cuales, 650 fueron asesinados y 14.650 escaparon. Su gran maestre Jacques de Molay fue quemado en la hoguera el día 18 de marzo de 1314".

En este sentido, exigen la "rehabilitación" de la Orden del Temple, ahora Orden Soberana del Temple de Cristo, aunque popularmente es conocida como Orden de los Pobres Soldados de Cristo y del Templo de Salomón, u Orden Soberana del Templo.

Además, piden la restitución de bienes confiscados que, según ellos, "fueron entregados en su mayor parte a la Orden de San Juan del Hospital llamada de Malta". Asimismo, exigen el reconocimiento del sacerdocio templario según el rito de Melquisedek; que se les dé acceso a los archivos secretos del Vaticano relacionados con la orden; que se les devuelva la Iglesia de la Vera Cruz de Segovia y que, de ser rehabilitada, la orden solo dependa del papa y no de la curia ni del clero.

Reclaman también que todos los templarios medievales torturados y asesinados sean considerados mártires, que se les permita formar un "cuerpo armado" para intervenir en conflictos religiosos como mediadores y solicitan una audiencia privada con el pontífice.

Las últimas demandas similares fueron presentadas en enero y en octubre de 2023 ante el Juzgado de Primera Instancia 73 de Madrid (España), sin éxito de ser reconocidos por el Vaticano. Previamente, también presentaron sendas demandas de conciliación en 2005, 2006 y 2007, así como una demanda de juicio ordinario ese mismo año y un recurso de apelación en 2008.

RT

TE VA A INTERESAR

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.