El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Lula termina su discurso ante la ONU, a pesar de que le cortaron el micrófono
El mandatario habló sobre la necesidad de reestructurar los principales organismos multilaterales actuales para que reflejen la importancia del Sur Global.
23/09/2024
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pronunció este domingo un breve discurso en Nueva York en la Cumbre del Futuro de la ONU, sin embargo, se excedió del tiempo asignado, lo que provocó que le cerraran el micrófono y el orador le interrumpiera.
A pesar de ello, Lula continuó y terminó su discurso, aunque sin que se emitiera el audio. Durante su alocución, el mandatario habló sobre la necesidad de reestructurar los principales organismos multilaterales actuales para que reflejen la importancia del Sur Global. Además, abogó por alcanzar compromisos gubernamentales en áreas como el clima, la inteligencia artificial y la gobernanza global.
TE VA A INTERESAR



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

