EMDR: La increíble terapia que realiza el Príncipe Harry para borrar traumas sin medicación

El EMDR es un enfoque terapéutico diseñado para ayudar a las personas a procesar y superar experiencias traumáticas

11/08/2024EditorEditor

El EMDR es un método terapéutico integrador avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y considerado en la actualidad el mejor tratamiento para el Transtorno de Estrés Postraumático (TEPT) tanto por su efectividad como por la velocidad en el tratamiento del trauma. Este método fue creado en 1987 . Hace algunos años, era impensable que personajes conocidos hicieran públicos sus problemas de salud mental. Mucho más inimaginable que un miembro de la realeza, en concreto, de la británica, reconociera que necesita ayuda psicológica. Afortunadamente, esto está cambiando. Cada vez damos más pasos en firme para vencer el estigma de las enfermedades que afectan al cerebro. El mismo príncipe Harry ha confesado que va a terapia. En el documental The me you can't see (Lo que no ves de mí)explicóque acude regularmente a un terapeuta experto enEMDR para tratar el momento más trágico y difícil de su vida.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.