El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
¿Donald Trump es un populista?. Así respondió el billonario libertario Ricardo Salinas
Leandro Viotto Romano conversó con Ricardo Salinas
18/07/2024
El término "populista" se refiere a un estilo o enfoque político que busca atraer a las masas apelando a sus intereses y preocupaciones, a menudo en contra de una élite percibida como opresiva o desconectada. Los líderes y movimientos populistas tienden a presentar una narrativa de "pueblo" contra "élite", posicionándose como defensores del ciudadano común frente a los intereses de los poderosos.
Algunas características comunes del populismo incluyen:
Retórica Antielitista: Critican a las élites políticas, económicas, o culturales, acusándolas de ser responsables de los problemas de la sociedad.
Apelación Directa al Pueblo: Utilizan un lenguaje sencillo y directo para comunicarse con la ciudadanía, a menudo mediante discursos emotivos y carismáticos.
Promesas de Cambio Radical: Proponen soluciones rápidas y drásticas a problemas complejos, ofreciendo un cambio significativo y a veces inmediato.
Liderazgo Carismático: Los líderes populistas suelen ser figuras carismáticas que conectan personalmente con la gente, presentándose como salvadores o redentores.
Rechazo de Instituciones Tradicionales: Cuestionan y a menudo buscan debilitar o reformar las instituciones establecidas, como los medios de comunicación, el sistema judicial, y los partidos políticos tradicionales.
El populismo puede encontrarse en todo el espectro político, tanto en la izquierda como en la derecha, y puede adoptar formas muy diferentes dependiendo del contexto cultural y político de cada país.



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

