estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
Despiden a 685 empleados del antiguo Ministerio de las Mujeres de Argentina
El cierre de la cartera encargada de proteger a las víctimas de violencia de género fue decretado por el Gobierno de Javier Milei para acabar con el "sobremantenimiento" de personal.
01/07/2024


El Gobierno argentino ha desvinculado a 685 empleados del antiguo Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades en el marco de la segunda etapa de la reducción de plantilla de la disuelta cartera, ha anunciado el Ministerio de Justicia del país.
"En diciembre de 2023, el ex Ministerio de la Mujer contaba con 1.100 empleados, más que los ministerios de Seguridad, Transporte y Defensa. Hasta la fecha, se redujo un 85 % su personal. En una primera etapa, el Gobierno desvinculó 240 empleados y en esta segunda etapa, se desvincularon 685", señaló en un comunicado citado por La Nación.
La tercera etapa de despidos comenzará aproximadamente en tres meses y concluirá con "una nueva reducción del 25 % del personal restante", agregó.
Las líneas telefónicas 144 y 149, que atienden a las víctimas de violencia y delitos, seguirán estando operativas, pero la primera, ideada "para asistir y asesorar a mujeres y LGTBI+* en situación de violencia de género", pasará a llamarse "de atención a personas en situación de violencia y riesgo".
El Ministerio de Justicia también realizará una auditoría de la gestión de la exsubsecretaria de Protección contra la Violencia de Género, Claudia Barcia, quien renunció a principios de junio, adelantando que el Gobierno iba a disolver la dependencia que encabezaba.
"Debido a que Barcia no presentó al renunciar ningún documento ni acreditó el cumplimiento de sus obligaciones, el Ministerio de Justicia la instó a realizar una rendición de cuentas completa de su gestión", indicó la cartera. "Esta rendición se encuentra en análisis por parte de la Auditoría Interna del Ministerio. Luego será remitida a la Dirección de Asuntos Jurídicos a efectos de que tomen las medidas legales pertinentes en caso de que correspondan", agregó.
rt



Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.

"Los primeros 39 papas fueron hombres casados": cuándo y por qué el celibato se convirtió en una obligación para los clérigos católicos
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?

El niño del milagro: tenía 9 años, viajaba con su familia y fue el único sobreviviente de la caída de un avión
La tragedia ocurrió el 12 de mayo del 2010, hoy hace 15 años. Fue en Trípoli, la capital de Libia. El error humano que causó el accidente y cómo siguió la vida del nene
El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones

