El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
¿Por qué hay que sacarse los zapatos antes de entrar a casa? Esto dice la ciencia
Cada vez más hogares del mundo se suman a la tendencia creciente de no utilizar dentro de la casa el calzado con el que ingresan de la calle
06/06/2024
Un artículo de La Nación explica que sacarse los zapatos antes de entrar a casa es una práctica cada vez más común, especialmente por razones de higiene. La ciencia respalda esta costumbre: estudios de la Universidad de Houston encontraron que el 26.4% de las suelas de zapatos contienen la bacteria Clostridium difficile, mientras que investigaciones de la Universidad de Arizona detectaron hasta 421,000 unidades de bacterias en zapatos usados por solo dos semanas. Esto evidencia el riesgo de traer gérmenes del exterior al hogar.
Adicional a esto, la Universidad de Arizona realizó una investigación en la cual se analizó el calzado con solo dos semanas de uso y se determinó que concentraban 421.000 unidades de bacterias y que el 96 por ciento de los analizados tenían bacterias fecales.



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

