Musk explica en qué caso la IA podría matar a millones de personas

"La IA sería muy peligrosa si fuera poderosa, pero [más si] estuviera entrenada para mentir y ser políticamente correcta", considera el magnate.

19/05/2024EditorEditor

El empresario Elon Musk advirtió este lunes sobre los peligros de intentar inculcar los principios de la corrección política en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

"La IA sería muy peligrosa si fuera poderosa, pero [más si] estuviera entrenada para mentir y ser políticamente correcta", afirmó el dueño de Tesla y SpaceX en su cuenta de X.

"Imagínese si, en lugar de simplemente presentar imágenes 'diversas' forzadas, decidiera convertirlas en realidad, matando potencialmente a millones de personas para lograr objetivos de diversidad", continuó. De esa manera respondió a un tuit de un usuario que afirmaba: "No importa cuán poderosa sea una IA si no es veraz".

En declaraciones recientes, el multimillonario manifestó que el desarrollo de la IA podría traer consigo riesgos para la humanidad en la medida en que existe la posibilidad de que la tecnología se le vuelva en contra y eso conlleve su destrucción.

El año pasado, la empresa xAI, fundada por Musk, lanzó su 'chatbot' Grok como alternativa al popular ChatGPT. El magnate señaló anteriormente que el modelo lingüístico de su herramienta no será "políticamente correcto" y que podría dar "respuestas que la gente encuentre controvertidas, aunque en realidad sean ciertas".

rt

--------------

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.