El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
La escalofriante predicción de Musk sobre el destino de Occidente: "ocurrirá lo queramos o no"
El magnate respondió a una publicación en X del experto en psicología evolutiva Gad Saad.
24/04/2024
Una guerra acabará estallando en Occidente, independientemente de que "lo queramos o no", escribió el martes el empresario estadounidense Elon Musk en su red social X (anteriormente Twitter).
Con esta escalofriante predicción, el magnate respondió a un tuit en X del experto en psicología evolutiva Gad Saad, quien afirmó que una guerra civil en Occidente es "inevitable".
"Muchos hombres occidentales que actualmente van dormidos al volante, se despertarán y se darán cuenta que no les gusta ser dominados en sus países de origen, […] que sus mujeres sean atacadas, […] que se restrinjan sus libertades, […] que falten el respeto a su fe", escribió Saad. Y advirtió: "cuando esto ocurra, prepárense para una violencia descomunal".
EN VIDEO



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

