
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El mes pasado tuve el privilegio de asistir al Festival de las Ideas, la primer ponencia fue de Leandro Viotto Romano (que comparto con ustedes en el pie de la nota). Es una de esas pláticas que te dejan con más dudas que respuestas, una ponencia que te incita a hacer un análisis introspectivo, no sólo para dar una pausa para entender tu contexto actual histórico, político, económico y social. Convencido del impacto de sus ideas en mi mente decidí adquirir su libro "Lo que me dejan los 30: La belleza de los cicatrices" en mi Kindle.
Actualmente me encuentro en la famosa crisis de los 25, he tenido el privilegio de hacer una pausa para hacer un análisis de mis fortalezas, debilidades, gustos, misión de vida, para trazar un camino a seguir. No quiero un camino impuesto, mucho menos el camino fácil.
A los dos días de su ponencia mientras vagaba dentro del Auditorio Metropolitano en Puebla, pude ver a lo lejos que Leandro estaba firmando autógrafos y compartiendo tiempo con los asistentes, no dude en hacer fila para tener la oportunidad de platicar con él; aunque fuera sólo un minuto, llegó mi turno y tartamudeando un poco tomé mi Kindle y le leí mi primer subrayado de su libro "Lo que me dejan los 30: La belleza de los cicatrices" y cito:
"Lo mejor que puede pasarte es tener una meta bien alta, esas difíciles de alcanzar, pero no imposibles."
A lo que Leandro me respondío:
"La única forma de mantenerse motivado en la vida, es ponerse metas que realmente a uno le cuesten alcanzarlas porque es también lo que a uno le permite seguir caminando sin bajar los brazos. Si llega muy pronto a la meta por ahí uno se da cuenta que no es lo que se imaginaba o lo que esperaba, siempre mejor tener perspectiva a largo plazo y trabajar por objetivos que sean complejos pero que nos mantengan en el camino."
Es un libro que les recomiendo ampliamente, y como lo he recomendado a una cercana amiga, a lo que me respondió "Güey ni si quiera tienes 30", Leandro también me dijo
"Las crisis no tienen edad"
Una crisis puede ocurrir porque cortaste con tu pareja sentimental, o no te hace caso tu crush; tal vez, estás enfermo o tienes un familiar enfermo; podría ser que, no pasaste esa entrevista al trabajo de tus sueños; promovieron a tu compañero cuando creías que te lo darían a ti; o no pasaste ese examen tan difícil; podrías estar insatisfecho con tu trabajo o infeliz. Así que, si te encuentras en una crisis toma la oportunidad para que hagas una pausa; reconsideres tus aspiraciones y metas en la vida. Es momento de que te hagas las preguntas difíciles; pero más importante, que te atrevas a responderlas para tomar acción.
Leandro Viotto Romano en FDI 2024:
Lo que me dejan los 30: La belleza de los cicatrices: https://www.amazon.com.mx/Lo-que-dejan-los-cicatrices-ebook/dp/B0CBY5ZP93
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.