El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Afirman que plantar árboles puede aumentar el calentamiento global
La investigación proporciona los mapas necesarios para "tomar decisiones más inteligentes" a la hora de restaurar la cubierta arbórea de nuestro planeta, aseguran sus autores.
07/04/2024
Un grupo de científicos asegura que plantar árboles puede, en algunos lugares, calentar la Tierra en lugar de enfriarla al afectar la cantidad de luz solar que refleja la superficie (el albedo), según un artículo publicado este martes en la revista Nature Communications.
Los investigadores ofrecieron un análisis global de los lugares en los que la restauración de la cubierta arbórea es más eficaz para enfriar el sistema climático mundial, teniendo en cuenta no solo el enfriamiento derivado del almacenamiento de carbono, sino también el calentamiento provocado por la disminución del albedo.
Natalia Hasler, investigadora del Instituto George Perkins Marsh de la Universidad Clark de Worcester (EE.UU.) y autora principal del estudio, explicó que el equilibrio entre el almacenamiento de carbono y el cambio del albedo que se produce al plantar árboles varía de un lugar a otro, pero hasta ahora no disponían de herramientas para distinguir las buenas soluciones climáticas de las malas. Asimismo, aseguró que la investigación proporciona los mapas necesarios para "tomar decisiones más inteligentes".
"Hemos llenado una importante laguna en la investigación y hemos obtenido una visión mucho más completa de cómo la restauración de la cubierta arbórea puede influir en el clima mundial, tanto positiva como, en ocasiones, negativamente", dijo, por su parte, Susan Cook-Patton, científica jefe de restauración forestal de la organización internacional sin fines de lucro The Nature Conservancy y coautora del artículo.
rt



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

