Jeffrey Sachs: Los estadounidenses están "hartos" de que su Gobierno gaste dinero en guerras ajenas

El economista norteamericano acusa a los senadores de ser "agentes del complejo militar-industrial" y de "cumplir sus órdenes" pese a la "oposición" del pueblo.

19/02/2024EditorEditor

Los estadounidenses están "hartos" de que su Gobierno proporcione ayuda financiera a países que se encuentran en guerra, como Ucrania o Israel, a expensas del bienestar de su propia gente, sostiene el economista estadounidense Jeffrey Sachs.

"El pueblo estadounidense no quiere que nuestro Gobierno gaste dinero en estas guerras", reiteró el economista en una entrevista concedida al programa Worlds Apart, de RT.

"Ven que el déficit presupuestario es enorme, que la deuda sigue aumentando. Nos siguen diciendo que no podemos tener asistencia sanitaria, atención dental, atención oftalmológica o que los niños no pueden recibir ayuda para la escuela, porque el presupuesto está en crisis", mientras el presidente Joe Biden solicita nuevos paquetes millonarios de ayuda a otros países. "Llega Biden y dice: otros 61.000 millones [para Ucrania] y 14.000 millones para Israel", expresó, en referencia al proyecto de ley de 95.000 millones de dólares de asistencia para Ucrania, Israel y Taiwán, aprobado por el Senado y enviado a la Cámara de Representantes.

Pese a la "oposición" del pueblo, esos fondos se aprueban en el Senado, porque sus miembros "son en gran medida agentes del complejo militar-industrial y cumplen sus órdenes", denunció.

Actualmente, estos fondos se encuentran bloqueados por los republicanos en la Cámara de Representantes, que se fue esta semana de vacaciones hasta el 28 de febrero. 

Según Sachs, EE.UU. se involucra en los conflictos por "negocio" y porque "quiere ser la hegemonía mundial, […] la mayor potencia, y quiere tener sus piezas en todos los lugares del tablero mundial".

rt

EN VIDEO

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.