
"He visto las fotos": Biógrafo de Trump apuntala las acusaciones de Musk sobre su relación con Epstein
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
El Chevalier D’Eon fue esgrimista, soldado y un diplomático que sabía negociar como ninguno. En sus 82 años no se le conoció pareja alguna. Sus enemigos echaron a rodar el rumor que era una dama, se hacían apuestas para conocer su sexo. Él recogió el guante y confesó que era mujer. Por sus características físicas, todos lo creyeron. Así vivió hasta su muerte, cuando los médicos se llevaron una sorpresa al hacer la autopsia
18/01/2024En el París del siglo XVIII, donde las intrigas políticas y las maquinaciones de la corte real estaban a la orden del día, emergió una figura única que desafió todas las expectativas de la sociedad de su tiempo. Charles-Geneviève-Louis-Auguste-André-Timothée d'Éon de Beaumont, más conocido como Chevalier d'Éon, se convirtió en un enigma viviente, una mezcla de diplomacia, espionaje y habilidades de esgrima que desafiaron las normas convencionales de género.
El Juego de Identidades:
D'Éon nació en 1728 en Tonnerre, Francia, pero su vida tomó un giro sorprendente cuando comenzó a vivir una doble identidad. Aunque inicialmente asignado como hombre, las especulaciones sobre su género comenzaron a circular, convirtiéndolo en un enigma que desconcertó a la alta sociedad.
Diplomacia y Espionaje:
Su carrera diplomática lo llevó a misiones clave en toda Europa, pero fue en el ámbito del espionaje donde d'Éon demostró ser verdaderamente excepcional. Sus habilidades como espía y su maestría con la espada lo convirtieron en un activo valioso para la monarquía francesa.
La Jugada Maestra:
Uno de los momentos más intrigantes de su vida fue su participación en la Guerra de los Siete Años. D'Éon se infiltró en la corte rusa disfrazado de mujer, desempeñando un papel que dejó perplejos a muchos. Su habilidad para cambiar de identidad se convirtió en una herramienta crucial en la arena política.
El Misterio de Género:
El debate sobre el género de d'Éon persistió a lo largo de su vida y más allá de su muerte en 1810. Su auténtica identidad de género sigue siendo objeto de especulación y ha generado teorías que van desde la identidad transgénero hasta el hermafroditismo.
Legado Duradero:
La historia de Chevalier d'Éon perdura como un testimonio de la complejidad del siglo XVIII y la capacidad de una persona para desafiar las expectativas sociales. Su legado abarca no solo las habilidades políticas y de espionaje, sino también la valentía de vivir auténticamente en un mundo que no siempre estaba preparado para aceptar la diversidad.
En la encrucijada de la historia y la intriga, Chevalier d'Éon permanece como una figura enigmática, cuya vida desafía las nociones convencionales y sigue cautivando la imaginación de quienes buscan comprender los misterios del pasado.
EN VIDEO
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.