La fabulosa vida del espía travesti del rey de Francia, que durante sus últimos 33 años hizo creer a todos que era mujer

El Chevalier D’Eon fue esgrimista, soldado y un diplomático que sabía negociar como ninguno. En sus 82 años no se le conoció pareja alguna. Sus enemigos echaron a rodar el rumor que era una dama, se hacían apuestas para conocer su sexo. Él recogió el guante y confesó que era mujer. Por sus características físicas, todos lo creyeron. Así vivió hasta su muerte, cuando los médicos se llevaron una sorpresa al hacer la autopsia

18/01/2024EditorEditor

En el París del siglo XVIII, donde las intrigas políticas y las maquinaciones de la corte real estaban a la orden del día, emergió una figura única que desafió todas las expectativas de la sociedad de su tiempo. Charles-Geneviève-Louis-Auguste-André-Timothée d'Éon de Beaumont, más conocido como Chevalier d'Éon, se convirtió en un enigma viviente, una mezcla de diplomacia, espionaje y habilidades de esgrima que desafiaron las normas convencionales de género.

El Juego de Identidades:

D'Éon nació en 1728 en Tonnerre, Francia, pero su vida tomó un giro sorprendente cuando comenzó a vivir una doble identidad. Aunque inicialmente asignado como hombre, las especulaciones sobre su género comenzaron a circular, convirtiéndolo en un enigma que desconcertó a la alta sociedad.

Diplomacia y Espionaje:

Su carrera diplomática lo llevó a misiones clave en toda Europa, pero fue en el ámbito del espionaje donde d'Éon demostró ser verdaderamente excepcional. Sus habilidades como espía y su maestría con la espada lo convirtieron en un activo valioso para la monarquía francesa.

La Jugada Maestra:

Uno de los momentos más intrigantes de su vida fue su participación en la Guerra de los Siete Años. D'Éon se infiltró en la corte rusa disfrazado de mujer, desempeñando un papel que dejó perplejos a muchos. Su habilidad para cambiar de identidad se convirtió en una herramienta crucial en la arena política.

El Misterio de Género:

El debate sobre el género de d'Éon persistió a lo largo de su vida y más allá de su muerte en 1810. Su auténtica identidad de género sigue siendo objeto de especulación y ha generado teorías que van desde la identidad transgénero hasta el hermafroditismo.

Legado Duradero:

La historia de Chevalier d'Éon perdura como un testimonio de la complejidad del siglo XVIII y la capacidad de una persona para desafiar las expectativas sociales. Su legado abarca no solo las habilidades políticas y de espionaje, sino también la valentía de vivir auténticamente en un mundo que no siempre estaba preparado para aceptar la diversidad.

En la encrucijada de la historia y la intriga, Chevalier d'Éon permanece como una figura enigmática, cuya vida desafía las nociones convencionales y sigue cautivando la imaginación de quienes buscan comprender los misterios del pasado.

EN VIDEO

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.