El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
La verdadera historia del bestseller del siglo XIV: “El libro de las Maravillas” de Marco Polo
¿Se puede confiar en un hombre que afirmó haber visto un unicornio en la isla indonesia de Sumatra?
14/01/2024
En el vibrante escenario de la Edad Media, en la misteriosa ciudad de Venecia, un hombre audaz llamado Marco Polo, tejía sus sueños entre los hilos de las telas que transportaba a través de las lejanas rutas comerciales. Pero sus sueños no se limitaban a las mercancías; anhelaba explorar, descubrir, y compartir los secretos del lejano Oriente.
Marco Polo partió en un viaje épico que lo llevó por la Ruta de la Seda, una travesía que lo sumergiría en una maraña de culturas exóticas, ciudades deslumbrantes y maravillas que desafiarían la imaginación. Persia, India y China se desplegaron ante él como capítulos de un libro de cuentos.
Sin embargo, los caminos de la vida no siempre son rectos, y el destino de Polo lo condujo a una celda oscura durante una guerra entre su ciudad natal y Génova. Fue en ese encierro donde su narrativa cobró vida, en un encuentro con un astuto compañero de celda, Rustichello de Pisa.
Noche tras noche, Marco Polo compartió los detalles asombrosos de sus viajes con Rustichello, quien hábilmente los plasmó en papel. Surgió así "Il Milione", un compendio de experiencias que más tarde sería conocido como "El Libro de las Maravillas".
A medida que las palabras fluían, las ciudades exóticas, las costumbres intrigantes y las maravillas naturales cobraban vida en las páginas del libro. En un giro de destino, este relato cautivador no solo iluminó la celda, sino que también encendió la imaginación de toda Europa.
El libro se convirtió en un bestseller medieval, suscitando admiración y, curiosamente, escepticismo. Algunos cuestionaron la veracidad de las historias, preguntándose si Polo había experimentado verdaderamente estas maravillas o si eran fruto de su imaginación prodigiosa.
Pero, independientemente de las dudas, "El Libro de las Maravillas" se extendió como la llama de una vela en un oscuro pasillo. Inspiró a navegantes y exploradores, avivando el deseo de descubrir las riquezas y maravillas que Polo había insinuado en sus páginas.
El legado de Marco Polo persiste en la actualidad. Su influencia en la literatura de viajes y la percepción europea del mundo oriental es innegable. Marco Polo no solo fue un mercader intrépido; se convirtió en el narrador de un cuento interminable que desafía las barreras del tiempo.
Así, mientras el sol se ponía en la mágica Venecia, el "Libro de las Maravillas" continuaba su viaje, trascendiendo siglos y fronteras, recordándonos que la verdadera maravilla es la inagotable sed de aventura y la capacidad de soñar más allá de lo conocido.
TE VA A INTERESAR



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

