El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Estremecedor relato: joven reveló la razón por la que su captor de Hamas no la viol ó durante su cautiverio
JERUSALÉN.- La joven israelí-francesa Mia Schem, de 21 años, secuestrada por terroristas de Hamas en el ataque del 7 de octubre, dijo durante una entrevista televisiva con el Canal 13 de Israel que está convencida de que solo hay una razón por la que no fue violada por su captor durante sus días infernales en cautiverio.
03/01/2024
“Su esposa estaba fuera de la habitación con los niños”, señaló Schem durante una nueva entrevista en la televisión israelí. “Esa fue la única razón por la que no me violó”, completó. La joven, que tiene doble ciudadanía israelí y francesa, dijo que su torturador la mantuvo en una habitación en penumbras, bajo vigilancia constante durante la mayor parte de su tiempo en Gaza.
“Estaba encerrada en una habitación oscura, no se me permitía hablar, no se me permitía ser vista ni escuchada”, dijo Schem al canal israelí. “Hay un terrorista mirándote 24/7. Mirándote, violándote con sus ojos” afirmó.
Dijo que estaba muerta de hambre y que la familia del terrorista se burlaba de ella, mientras se preguntaba si la matarían en cualquier momento. Según sus propios dichos, apenas durmió durante su tiempo como rehén porque estaba muy aterrorizada, y que tampoco se duchó ni recibió ningún medicamento. Reveló que los hijos de su captor ocasionalmente venían a mirarla “como si fuera un animal en un zoológico.”
“Tienes miedo de ser violada, tienes miedo de morir”, dijo Schem, que estalló en lágrimas mientras relataba el calvario.
“Su esposa odiaba el hecho de que él y yo estuviéramos en la misma habitación. Sientes que quieres un abrazo de mujer a mujer, para no tener que ser fuerte por un momento. Pero ella era tan mala, que podías verlo en su mirada” confesó.
Durante sus días como rehén, dijo Schem, la esposa del captor había “jugado” con ella, sirviéndole comida a su esposo mientras le negaba alimentos a ella.
Schem fue una de los más de 200 israelíes tomados como rehenes durante el ataque del 7 de octubre por terroristas de Hamas, que mataron a más de 1200 personas en el asalto. Asistía al festival de música Nova, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, cuando los invasores persiguieron a los asistentes al festival israelí.
La joven recibió un disparo en el brazo durante la invasión. Schem dijo que trató de huir, pero que los terroristas dispararon contra su auto y lo prendieron fuego, dejándole solo dos opciones en el momento. “Fue una decisión de una fracción de segundo, si quedarse y quemarse hasta morir o ir con él”, contó.
La tiraron de una camioneta y la llevaron a Gaza, donde le colocaron una férula improvisada en el brazo herido. Luego la llevaron a un hogar palestino y la mantuvieron cautiva.
A veces, las bombas israelíes de la ofensiva contra Hamas sacudieron la casa, e incluso rompieron las ventanas en un momento, dijo en la entrevista. “Pensé: ‘Si no morí el 7 [de octubre], voy a morir ahora’”, dijo Schem. “Confié en los militares”, añadió.
LA NACION
TE VA A INTERESAr



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

