La Embajada israelí publica un video de un hipotético ataque de Hamás a Corea del Sur y luego tiene que eliminarlo

El video muestra a una madre y su hija disfrutando de una apacible mañana de Navidad en Seúl cuando son atacadas por personas armadas.

30/12/2023EditorEditor

La Embajada de Israel en Seúl retiró este miércoles un video que había publicado un día antes sobre un hipotético ataque de Hamás contra Corea del Sur. La legación israelí eliminó las imágenes tras las críticas del Gobierno surcoreano, informa Yonhap.

El video se publicó en las páginas oficiales de la Embajada y en las redes sociales el 26 de diciembre para llamar la atención de la ciudadanía surcoreana sobre el ataque sorpresa de Hamás contra Israel el 7 de octubre. 

El video muestra a una madre y su hija disfrutando de una apacible mañana de Navidad en Seúl cuando son atacadas por personas armadas. La mujer, que resulta herida, busca entonces a su hija entre disparos y explosiones, pero lo único que ve son sus mitones rojos, abandonados en el suelo. "Imagina que esto te pasara a ti. ¿Qué harías?", reza el texto al final, seguido de imágenes de ataques de Hamás a Israel.

La publicación desató una ola de indignación pública y polémica.

"La matanza y el secuestro de civiles israelíes por parte de Hamás no pueden justificarse, pero no se considera apropiado que la Embajada de Israel en Corea del Sur produzca y distribuya un video comparando este hecho con la situación de seguridad de otro país", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur.

"Transmitimos nuestra posición a la Embajada israelí en Corea del Sur, y la parte israelí eliminó el video", afirmó el ministerio.

TE VA A INTERESA

Lo más visto
medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.