"Me ignoró": Christine Lagarde revela que su hijo perdió casi todo el dinero que invirtió en criptomonedas

La presidenta del Banco Central Europeo contó detalles del mal negocio de su vástago durante una conversación con estudiantes alemanes.

26/11/2023EditorEditor

Uno de los hijos de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, perdió la mayor parte de sus inversiones en criptomonedas, según lo ha confesado la propia alta funcionaria en una conversación mantenida este viernes con estudiantes en Fráncfort (Alemania).

En la charla, la jefa de la entidad bancaria contó que su vástago había pasado por alto sus reiteradas advertencias para que no comprara monedas descentralizadas. "Me ignoró completamente, y está en su derecho", se lamentó. "Y perdió casi todo el dinero que invirtió", reveló Lagarde, citada por Reuters.

Asimismo, precisó que, si bien las inversiones no fueron grandes, su hijo perdió alrededor del 60 %.

"Cuando volví a hablar con él sobre el tema, aceptó a regañadientes que yo tenía razón", recordó la presidenta del BCE sin precisar cuál de sus dos hijos, ambos de 30 años, fue el protagonista del mal negocio.

La oposición de Lagarde a la libre circulación de criptomonedas en pública y notoria, ya que —argumenta— se trata de activos sin valor y altamente especulativos, así como de una herramienta usada por delincuentes en actividades ilícitas.

El BCE aboga por la estricta regulación de ese sector para proteger a los consumidores que no son conscientes de los riesgos asociados y para cerrar las lagunas de financiación del terrorismo y del blanqueo de fondos.

"La gente es libre de invertir su dinero donde quiera, la gente es libre de especular todo lo que quiera, [pero] la gente no debería ser libre de participar en comercio y en negocios sancionados penalmente", dijo la funcionaria a los estudiantes.

rt

VER MÁS

Lo más visto
medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.