
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El presidente francés dijo, sin embargo, que no es su trabajo juzgar si el "socio y amigo" de su país ha violado el derecho internacional.
11/11/2023El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este sábado a Israel que deje de matar bebés, mujeres y ancianos en la Franja de Gaza.
"De facto, hoy los civiles son bombardeados. Bombardean y matan a bebés, mujeres y ancianos. No hay razón ni legitimidad para ello. Así que instamos a Israel a que se detenga", declaró en una entrevista a BBC. "Día tras día lo que hemos visto es un bombardeo permanente de civiles en Gaza", denunció Macron.
El mandatario señaló que Francia comparte el dolor de Israel, pero que "no hay justificación" para los bombardeos que actualmente tienen lugar, y afirmó que un alto el fuego beneficiaría a Tel Aviv. "Es sumamente importante para todos nosotros, por nuestros principios, porque somos democracias. Es importante a mediano y largo plazo, así como para la propia seguridad de Israel, reconocer que todas las vidas importan", expresó el líder francés. Además, aseveró que los ataques de Israel crean "resentimiento y malos sentimientos" en la región, lo que prolongará el conflicto.
"Creo que esta es la única solución que tenemos, este alto el fuego, porque es imposible explicar que queremos luchar contra el terrorismo matando a gente inocente", opinó Macron.
Sin embargo, el mandatario galo dijo que no es su trabajo juzgar si se ha violado el derecho internacional. "No soy juez. Soy un jefe de Estado", expresó, añadiendo que sería un error criticar a Israel, "socio y amigo" de Francia, apenas un mes después de haber sido atacado.
"El mundo debe condenar a Hamás"
El primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu, no tardó en responder a los comentarios de Macron, afirmando que los países deberían condenar a Hamás, no a Israel.
"La responsabilidad de cualquier daño a civiles recae en Hamás -el Estado Islámico-, y no en Israel", escribió. "Mientras Israel hace todo lo posible por abstenerse de dañar a los civiles y les pide que abandonen las zonas de combate, Hamás -el Estado Islámico- hace todo lo posible por impedir que se marchen a zonas seguras y los utiliza como escudos humanos", agregó.
Netanyahu afirmó que el grupo palestino "retiene cruelmente a rehenes -mujeres, niños y ancianos- en un crimen contra la humanidad" y "utiliza escuelas, mezquitas y hospitales como centros de mando del terror".
"Estos crímenes que Hamás -el Estado Islámico- está cometiendo hoy en Gaza, se cometerán mañana en París, Nueva York y en todas partes del mundo. Los líderes mundiales deben condenar a Hamás -el Estado Islámico- y no a Israel", concluyó.
El último reporte del Ministerio de Salud de la Franja precisa que desde el 7 de octubre, 11.078 personas han muerto a consecuencia de los bombardeos, incluyendo a 4.506 niños, al tiempo que 27.490 han recibido heridas, entre ellas 8.663 menores.
rt
MIRA ESTO
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.