Starbucks pagará otros 2,7 millones de dólares adicionales a una empleada despedida por ser blanca

La mujer, que perdió su puesto a causa de la controvertida detención de dos personas negras en la cafetería, ya había recibido 25,6 millones de dólares en indemnizaciones punitivas y compensatorias.

18/08/2023EditorEditor

La empresa estadounidense Starbucks tendrá que pagar a una exempleada 2,7 millones de dólares adicionales en concepto de daños y perjuicios tras su despido improcedente causado, según la mujer, por ser de raza blanca, informa ABC.

Shanon Phillips trabajaba como directora regional de la cadena de cafeterías, cuando se vio obligada a dejar su puesto a causa de un escándalo ocurrido en 2018. Un año después, la exempleada decidió presentar cargos contra la compañía y ganó el juicio, recibiendo 25,6 millones de dólares en indemnizaciones punitivas y compensatorias. Según Phillips, "su raza fue un factor determinante" en la decisión de Starbucks de despedirla.

En abril de 2018, dos hombres afroamericanos que esperaban para celebrar una reunión de negocios en una cafetería de la cadena fueron detenidos, acusados por un empleado de allanamiento, después de que se negaran a comprar algo o a abandonar la sala. Eso derivó en protestas masivas por prejuicios raciales, lo que obligó a cerrar por un día miles de locales.

Un mes después del escándalo, la mujer recibió la notificación de su destitución, aunque ella esgrimió que no pudo participar en los arrestos, ya que no trabajaba este día en la cafetería.

Por su parte, Starbucks publicó el mes pasado un memorándum en que enfatizaba que la exempleada no presentó ningunas evidencias sobre posibles pérdidas económicas ni sobre discriminación racial intencionada.

La empresa estadounidense se vio envuelta el año pasado en otro escándalo, después de que un exgerente de locales de Starbucks en Nueva York (EE.UU.) afirmara que se le ordenó señalar y castigar a los empleados prosindicales por razones como, por ejemplo, llevar pantalones morados.

rt

TE VA A INTERESAR

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.