
Los abogados del condenado intentaron, sin éxito, que se le conmutara la pena de muerte.
El Modelo Harvard de Negociación busca soluciones colaborativas basadas en intereses para lograr acuerdos mutuamente beneficiosos y preservar relaciones.
15/06/2023El Modelo Harvard de Negociación, también conocido como "Principled Negotiation" o "Negociación Basada en Principios", es un enfoque de negociación desarrollado por Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton de la Universidad de Harvard en la década de 1980. El modelo se basa en principios de comunicación efectiva y resolución de conflictos.
El Modelo Harvard de Negociación se centra en la idea de que las negociaciones deben ser justas y basadas en intereses, en lugar de posiciones rígidas y competitivas. Se busca encontrar soluciones mutuamente satisfactorias y preservar las relaciones a largo plazo.
A continuación, se presentan los cuatro principios fundamentales del Modelo Harvard de Negociación:
Separar a las personas del problema: se enfoca en tratar a las personas como colaboradores y no como adversarios. Se busca entender los intereses, necesidades y preocupaciones de ambas partes para encontrar soluciones que satisfagan a ambas.
Centrarse en los intereses, no en las posiciones: en lugar de aferrarse a posiciones inflexibles, se busca identificar los intereses subyacentes de cada parte. Comprender los intereses comunes puede ayudar a encontrar soluciones creativas y ganar-ganar.
Generar opciones para beneficio mutuo: se alienta la creación conjunta de opciones que aborden los intereses de ambas partes. La colaboración y el pensamiento creativo pueden llevar a soluciones que no se habían considerado inicialmente.
Establecer criterios objetivos: se busca basar las decisiones en criterios objetivos y justos en lugar de en la influencia o poder de una de las partes. Esto ayuda a evitar sesgos y a construir una base sólida para la toma de decisiones.
En resumen, el Modelo Harvard de Negociación promueve un enfoque colaborativo y basado en intereses para resolver conflictos y lograr acuerdos mutuamente beneficiosos. Se enfoca en la comunicación efectiva, la comprensión de los intereses de ambas partes y la generación de opciones creativas para llegar a soluciones que satisfagan a ambas partes.
Los abogados del condenado intentaron, sin éxito, que se le conmutara la pena de muerte.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”