
El 'shutdown' se produce cuando el Congreso de EE.UU. no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas.
El Modelo Harvard de Negociación busca soluciones colaborativas basadas en intereses para lograr acuerdos mutuamente beneficiosos y preservar relaciones.
15/06/2023
EditorEl Modelo Harvard de Negociación, también conocido como "Principled Negotiation" o "Negociación Basada en Principios", es un enfoque de negociación desarrollado por Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton de la Universidad de Harvard en la década de 1980. El modelo se basa en principios de comunicación efectiva y resolución de conflictos.

El Modelo Harvard de Negociación se centra en la idea de que las negociaciones deben ser justas y basadas en intereses, en lugar de posiciones rígidas y competitivas. Se busca encontrar soluciones mutuamente satisfactorias y preservar las relaciones a largo plazo.
A continuación, se presentan los cuatro principios fundamentales del Modelo Harvard de Negociación:
Separar a las personas del problema: se enfoca en tratar a las personas como colaboradores y no como adversarios. Se busca entender los intereses, necesidades y preocupaciones de ambas partes para encontrar soluciones que satisfagan a ambas.
Centrarse en los intereses, no en las posiciones: en lugar de aferrarse a posiciones inflexibles, se busca identificar los intereses subyacentes de cada parte. Comprender los intereses comunes puede ayudar a encontrar soluciones creativas y ganar-ganar.
Generar opciones para beneficio mutuo: se alienta la creación conjunta de opciones que aborden los intereses de ambas partes. La colaboración y el pensamiento creativo pueden llevar a soluciones que no se habían considerado inicialmente.
Establecer criterios objetivos: se busca basar las decisiones en criterios objetivos y justos en lugar de en la influencia o poder de una de las partes. Esto ayuda a evitar sesgos y a construir una base sólida para la toma de decisiones.
En resumen, el Modelo Harvard de Negociación promueve un enfoque colaborativo y basado en intereses para resolver conflictos y lograr acuerdos mutuamente beneficiosos. Se enfoca en la comunicación efectiva, la comprensión de los intereses de ambas partes y la generación de opciones creativas para llegar a soluciones que satisfagan a ambas partes.



El 'shutdown' se produce cuando el Congreso de EE.UU. no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas.

El empresario no quiere que otras personas, empresas ni organizaciones le digan qué es importante hoy y qué tiene que pensar.

Su Alteza Real la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo participará en la próxima edición de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes

Su salto al mercado laboral ha creado la tormenta perfecta

La herramienta utiliza Inteligencia Artificial para procesar datos satelitales de acceso abierto y analizar variables ambientales cruciales

