Un fármaco español contra todos los tumores superó con éxito las primeras pruebas. Cuáles son sus efectos secundarios

El fármaco Omomyc, desarrollado en el Instituto de Oncología del Vall d'Hebron, es el primero dirigido al oncogen MYC que completa la fase I

31/10/2022EditorEditor

Omomyc, un prometedor fármaco español contra los tumores. 

Un medicamento desarrollado por el Vall d'Hebron Instituto de Oncología ha mostrado buenos resultados en la primera fase del ensayo, logrando en algunos pacientes "estabilizar la enfermedad".

Omomyc es capaz de frenar el crecimiento y reducir el grado tumoral en distintos modelos tumorales, como el de pulmón no microcítico, uno de los más agresivos y difíciles de tratar.

El trabajo estaba diseñado para evaluar principalmente la seguridad del fármaco, por lo que todavía es pronto para sacar conclusiones sobre la eficacia del tratamiento.

En estudios preclínicos previos, Omomyc, que se dirige al oncogen MYC, ha mostrado que es capaz de frenar el crecimiento y reducir el grado tumoral en distintos modelos tumorales, como el de cáncer de pulmón no microcítico, uno de los más agresivos y difíciles de tratar.

Según los resultados que se presentarán en el citado congreso, que aún no han sido publicados en una revista científica, los efectos secundarios adversos relacionados con el tratamiento son en su mayoría leves. Los más comunes fueron reacciones a la administración intravenosa del fármaco, como escalofríos, fiebre, náuseas, sarpullido y presión arterial baja.

Los efectos secundarios adversos relacionados con el tratamiento son en su mayoría leves. Los más comunes fueron reacciones a la administración intravenosa del fármaco, como escalofríos, fiebre, náuseas, sarpullido y presión arterial baja.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.