"Salud mental sin etiquetas". La conferencia que busca visibilizar un abordaje comunitario a los padecimientos psiquicos

El evento contará con la participación de expertos de diversos ámbitos

17/10/2022EditorEditor

El día 4 de noviembre, a las 18hs, especialistas de diversos ámbitos se darán cita en la Universidad de Belgrano (calle Zabala 1837), para conversar respecto a la estigmatización de los padecimientos psíquicos y cómo, a través del abordaje comunitario, se pueden recrear condiciones de reinserción en un sector históricamente discriminado e incomprendido.

https%3A%2F%2Fcdn.evbuc.com%2Fimages%2F372227129%2F965188684303%2F1%2Foriginal


El evento, organizado por la ONG "Casa Club", y auspiciado entre otros por la Fundación internacional de Jóvenes Líderes y la empresa MSU energy,  hará hincapié en el exitoso método que emplean para reinsertar socialmente a sus miembros.

Existen mas de 300 Clubhouse en 34 paises del mundo. Casaclub Baires es la 3° de Latino América, y esta es una gran oportunidad para escuchar lo que sus miembros tienen para contar.

Puedes inscribirte gratuitamente ingresando en:
https://www.eventbrite.com.ar/e/salud-mental-sin-etiquetas-tickets-427115252217

QUÉ ES CASACLUB

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.