estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
Adiós al aborto en Oklahoma
Oklahoma aprueba ley que prohíbe el aborto desde la fecundación. Inspirada en una ley aprobada por Texas en septiembre, la nueva norma de Oklahoma abre la puerta a que los ciudadanos presenten demandas contra personas sospechosas de haberse practicado un aborto
20/05/2022


El parlamento de Oklahoma aprobó el jueves una ley que prohíbe el aborto desde la fecundación, convirtiendo a este bastión conservador del sur de Estados Unidos en el estado con las regulaciones más restrictivas para la interrupción voluntaria del embarazo.
La votación se produjo en momentos en que el derecho al aborto en Estados Unidos se ve amenazado, tras la filtración de un documento de la Corte Suprema en el que se muestra dispuesta a revocar la decisión de hace 50 años que garantiza ese derecho.
Para entrar en vigor, el texto de Oklahoma ahora debe ser promulgado por el gobernador republicano Kevin Stitt.
Inspirada en una ley aprobada por Texas en septiembre, la nueva norma de Oklahoma abre la puerta a que los ciudadanos presenten demandas contra personas sospechosas de haberse practicado un aborto.
La definición de aborto, según el texto, no incluye sin embargo "el uso, prescripción, suministro o venta de píldoras del día después, o cualquier tipo de anticoncepción o anticoncepción de emergencia".
La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, calificó a la votación de Oklahoma como "la última de una serie de ataques flagrantes de legisladores contra las mujeres".
También instó a los estadounidenses a elegir líderes que defiendan el derecho al aborto "a nivel local, estatal y federal". Estados Unidos celebra en noviembre elecciones de medio mandato. "Esto nunca ha sido más urgente", tuiteó.
La organización Planned Parenthood, que defiende el derecho al aborto, anunció por su parte que "demandará a Oklahoma".
El gobernador Stitt anunció el 3 de mayo que había firmado una ley que ya prohibía el aborto después de las seis semanas de embarazo.
Si bien las encuestas revelan que el aborto cuenta con el apoyo de la mayoría de los estadounidenses, ha sido un tema social muy divisivo desde la decisión "Roe v. Wade" de 1973, que garantiza el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
Si la Corte Suprema a la postre sepulta este derecho a nivel federal, decisión que debe anunciar antes del 30 de junio, quedará en manos de los 50 estados de la Unión decidir si penalizan o no el aborto.
Se espera que 26 estados gobernados por conservadores, en su mayoría ubicados en el centro y sur del país, prohíban la interrupción voluntaria del embarazo.
El Mundo
PODRÍA INTERESARTE:



Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.

"Los primeros 39 papas fueron hombres casados": cuándo y por qué el celibato se convirtió en una obligación para los clérigos católicos
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?

El niño del milagro: tenía 9 años, viajaba con su familia y fue el único sobreviviente de la caída de un avión
La tragedia ocurrió el 12 de mayo del 2010, hoy hace 15 años. Fue en Trípoli, la capital de Libia. El error humano que causó el accidente y cómo siguió la vida del nene
El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones

