
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Oklahoma aprueba ley que prohíbe el aborto desde la fecundación. Inspirada en una ley aprobada por Texas en septiembre, la nueva norma de Oklahoma abre la puerta a que los ciudadanos presenten demandas contra personas sospechosas de haberse practicado un aborto
20/05/2022El parlamento de Oklahoma aprobó el jueves una ley que prohíbe el aborto desde la fecundación, convirtiendo a este bastión conservador del sur de Estados Unidos en el estado con las regulaciones más restrictivas para la interrupción voluntaria del embarazo.
La votación se produjo en momentos en que el derecho al aborto en Estados Unidos se ve amenazado, tras la filtración de un documento de la Corte Suprema en el que se muestra dispuesta a revocar la decisión de hace 50 años que garantiza ese derecho.
Para entrar en vigor, el texto de Oklahoma ahora debe ser promulgado por el gobernador republicano Kevin Stitt.
Inspirada en una ley aprobada por Texas en septiembre, la nueva norma de Oklahoma abre la puerta a que los ciudadanos presenten demandas contra personas sospechosas de haberse practicado un aborto.
La definición de aborto, según el texto, no incluye sin embargo "el uso, prescripción, suministro o venta de píldoras del día después, o cualquier tipo de anticoncepción o anticoncepción de emergencia".
La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, calificó a la votación de Oklahoma como "la última de una serie de ataques flagrantes de legisladores contra las mujeres".
También instó a los estadounidenses a elegir líderes que defiendan el derecho al aborto "a nivel local, estatal y federal". Estados Unidos celebra en noviembre elecciones de medio mandato. "Esto nunca ha sido más urgente", tuiteó.
La organización Planned Parenthood, que defiende el derecho al aborto, anunció por su parte que "demandará a Oklahoma".
El gobernador Stitt anunció el 3 de mayo que había firmado una ley que ya prohibía el aborto después de las seis semanas de embarazo.
Si bien las encuestas revelan que el aborto cuenta con el apoyo de la mayoría de los estadounidenses, ha sido un tema social muy divisivo desde la decisión "Roe v. Wade" de 1973, que garantiza el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
Si la Corte Suprema a la postre sepulta este derecho a nivel federal, decisión que debe anunciar antes del 30 de junio, quedará en manos de los 50 estados de la Unión decidir si penalizan o no el aborto.
Se espera que 26 estados gobernados por conservadores, en su mayoría ubicados en el centro y sur del país, prohíban la interrupción voluntaria del embarazo.
El Mundo
PODRÍA INTERESARTE:
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.