Murió el militar boliviano que fusiló al “Che” Guevara. Cómo fue el diálogo segundos antes de su muerte

Se trata de Mario Terán, sargento que se volvió conocido por haber ejecutado al mítico guerrillero argentino en octubre de 1967. Tenía 80 años.

11/03/2022EditorEditor

El militar contó años después a periodistas los momentos previos al fusilamiento: “Fue el peor momento de mi vida. Vi al `Che’ grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el `Che’ podría quitarme el arma. `íPóngase sereno -me dijo- y apunte bien! íVa a matar a un hombre!’ Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé'’.

Mario Terán, un sargento boliviano que se volvió conocido por haber ejecutado al mítico guerrillero Ernesto “Che’' Guevara en octubre de 1967, murió este jueves a los 80 años tras una larga enfermedad, informaron allegados al militar.

“Estaba desahuciado y acompañamos sus últimas horas. Tuvimos una buena relación, era un oficial responsable que cumplió una orden superior, pero vivió con un perfil bajo’', dijo el general retirado Gary Prado, quien comandó el pelotón que capturó con vida a Guevara en la selva del sudeste boliviano tras nueve meses de acciones guerrilleras.

“Él simplemente cumplió con su deber como suboficial del ejército’', dijo Prado a radio Compañera.

Prado es uno de los pocos sobrevivientes de aquella lucha contra la guerrilla que duró nueve meses, pero marcó la historia de este país y del continente y encumbró a Guevara.

Terán falleció en la región oriental de Santa Cruz, donde será velado. Le sobreviven su esposa y dos hijos.

La voz

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.