
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El testimonio del soldado ruso que se encuentra cautivo en Ucrania
07/03/2022La guerra entre Rusia y Ucrania esconde muchas historias. Una de las tantas que salieron a la luz en este tiempo fue la de un soldado ruso, filmado en cautiverio en Kiev, que imploró a su familia que no creyera el discurso promocionado en su país de origen. El video fue compartido en el perfil de la red social Facebook del Servicio de Seguridad ucraniano.
El combatiente, del cual se desconoce su identidad hasta el momento, reveló que las tropas invasoras en Ucrania estaban matando a civiles, niños y bebes, y llamó a la reflexión a su pueblo para que no crean todo lo que se reproduce en los medios de comunicación. “Le están lavando el cerebro a la gente”, aseguró.
Otro de los puntos que enunció fue el detalle de las víctimas fatales del enfrentamiento. Según su relato, entre 8.000 y 10.000 soldados rusos han fallecido en combate, lo que provocó que desde el Kremlin salgan a desmentir categóricamente esta aseveración.
“Somos los agresores, somos los destructores. Entonces, como dicen, somos carne de cañón”, reprodujo en la filmación y también añadió, que a pesar de tener heridas producto del combate, “es tratado amablemente” por las personas que lo tienen privado de su libertad en el país vecino. Sobre su situación actual, prosiguió: “El cautiverio es la única manera de supervivencia”.
La bomba termobárica o bomba de vacío que Rusia utiliza contra Ucrania (DPA/)
Por otra parte, desde Ucrania, el mandatario nacional Volodomir Zelenski, instó a las fuerzas armadas a ocupar los territorios conquistados: “En todas nuestras ciudades, donde el enemigo ha invadido, pasen a la ofensiva. Salgan a las calles, cada metro de la tierra ganada a los invasores es un paso adelante hacia la victoria. Es una oportunidad para vivir”. En la misma línea, remarcó que cada soldado, médico, empresario sea constituido “como un todo”.
Además, Zelenski, alertó sobre un nuevo ataque de las tropas rusas al puerto principal de su país, Odesa, donde viven alrededor de un millón de personas. “Será un crimen militar, un crimen histórico”, pronunció en un mensaje lanzado en la plataforma Facebook.
El papa Francisco lamentó la situación que atraviesa Ucrania
El Papa Francisco clamó por la paz este domingo en el Ángelus desde la plaza San Pedro y lamentó “los ríos de sangre y lágrimas” tras la lucha armada entre ambos países. Una de las peticiones que elevó es la de instalar corredores humanitarios para la población civil.
“Las víctimas son cada vez más numerosas, al igual que las personas que huyen, en particular madres con sus hijos. La necesidad de ayuda humanitaria en este país aumenta cada hora en una forma dramática. Hago un llamado del fondo del corazón para que se aseguren corredores humanitarios y que esto sea una garantía y se facilite el acceso de ayuda a las zonas sitiadas para dar un alivio a nuestros hermanos y hermanas”, remarcó el Sumo Pontífice, quien recordó que la Iglesia envió a Ucrania a dos cardenales.
Yahoo news
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.