El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
¿Qué son los cohetes termobáricos? Nueva arma que “Putin podría desatar en Ucrania”
La ofensiva militar de Rusia contra Ucrania podría intensificarse si Vladimir Putin utiliza armas termobáricas para arrasar el antiguo territorio soviético, han advertido expertos preocupados.
27/02/2022
Las armas termobáricas están consideradas entre las armas de guerra más brutales que existen.
Los misiles están llenos de una mezcla química y de combustible altamente explosiva que, al explotar, puede provocar ondas expansivas supersónicas que pueden destruir todo lo que se encuentre a su paso, incluidos los edificios y los seres humanos. También se conocen como bombas de aerosol o bombas de vacío.
Entre las armas rusas que se han visto avanzar hacia la capital, Kyiv y otras ciudades, están los TOS-1, que son lanzadores de cohetes termobáricos. No se utilizan para ataques de precisión, pero pueden desplegarse para despejar tramos de terreno.
Peter Lee, de la Universidad de Portsmouth, explicó cómo funcionan estas bombas en 2016, después de que Rusia las utilizara supuestamente en Siria.
“Imagina que respiras profundamente y luego te sumerges en el agua. Luego imagina que todo el oxígeno es expulsado de forma instantánea de tu cuerpo. Intenta inhalar de nuevo. Pero en lugar de que el agua fría llene tus pulmones, las partículas tóxicas e inflamables comienzan a matarte de adentro hacia afuera”, escribió.
Solo las explosiones causadas por ataques nucleares son peores. Rusia ha utilizado supuestamente estos misiles en Chechenia y Siria.
“Se ha visto una amplia gama de equipos militares en la invasión rusa, incluyendo lanzadores de cohetes termobáricos de la serie TOS-1. Aunque los ataques han sido relativamente limitados hasta ahora, el TOS-1 tiene potencial para cometer serias violaciones de los derechos humanos, en especial teniendo en cuenta los antecedentes de uso de RUS [Rusia] (por ejemplo, en Chechenia)”, señaló NR Jenzen-Jones, especialista en inteligencia de armas y artillería.
El jueves, las fuerzas rusas lanzaron ataques coordinados con misiles y artillería contra las ciudades ucranianas, incluida la capital, Kyiv, en el peor conflicto de Europa en décadas. Tras el anuncio de Putin el jueves, los líderes del mundo vieron cómo se desarrollaban los acontecimientos con conmoción y horror, y condenaron la invasión e impusieron sanciones a Rusia.
En Kyiv se están produciendo intensos combates callejeros contra las tropas rusas, mientras las autoridades instan a los habitantes a refugiarse inmediatamente. La capital fue alcanzada por dos misiles. Hasta 198 ucranianos, entre ellos tres niños, han muerto desde que comenzó la invasión.
En su discurso del jueves, al tiempo que declaraba la guerra a Ucrania, Putin advirtió a los ucranianos que depusieran las armas inmediatamente y volvieran a casa con sus familias. “Todos los militares del ejército ucraniano que cumplan este requisito pueden abandonar libremente la zona de acciones militares y regresar con sus familias”, señaló.
Lo siguió con una peligrosa advertencia: “Quien intente detenernos y seguir creando amenazas a nuestro país, a nuestro pueblo, debe saber que la respuesta de Rusia será inmediata y llevará a consecuencias como nunca han afrontado en su historia. Estamos preparados para cualquier resultado”.
The independent



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

