La médica sudafricana que dio la voz de alarma por la variante Ómicron revela qué síntomas tienen los infectados con esta cepa

Angelique Coetzee advierte que la llegada de la nueva variante conlleva riesgos adicionales para los mayores no inmunizados.

Actualidad28/11/2021EditorEditor

La presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, Angelique Coetzee, que alertó a las autoridades del país sobre la aparición de la nueva variante Ómicron, reveló este sábado que los síntomas de la nueva cepa son "inusuales, aunque leves". 

La especialista relató que entre sus pacientes con covid-19 había últimamente jóvenes de diferentes etnias y estados sociales que se quejaban de una fatiga extrema, si bien no perdieron ni el olfato, ni el gusto. Entre los enfermos había una niña de seis años con el ritmo cardíaco y la temperatura muy altas. "Sus síntomas eran muy diferentes y más leves de los que había tratado antes", dijo la doctora en una entrevista con el diario británico The Telegraph. 

Los afectados desarrollan una "enfermedad leve" que se refleja en síntomas como "el dolor muscular y el cansancio durante uno o dos días de malestar", explicó la especialista a RIA Novosti. "Hasta ahora, hemos detectado que los infectados no sufren pérdida del gusto o del olfato. Pueden tener una ligera tos. No hay síntomas destacados. De los infectados, algunos están siendo tratados en casa", agregó. 

Coetzee avisó al comité consultor de vacunas del país sobre la rara variante el pasado 18 de noviembre, cuando cuatro miembros de su familia dieron positivo por coronavirus, lo que se reflejó en un acusado cansancio.

En total, una veintena de pacientes de Coetzee presentaron los síntomas de la nueva variante. La mayoría de ellos eran hombres y la mitad no estaban vacunados.

Por otra parte, la experta advirtió que la llegada de la cepa ómicron conlleva riesgos adicionales para los mayores no inmunizados. "Lo que nos tiene que preocupar ahora es que cuando las personas mayores no vacunadas se infecten con la nueva variante", ya que —advierte— "si no se vacunan, vamos a ver a muchas personas con una [forma de la] enfermedad grave".

Fuente: rt

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.