Encadenar perros será ilegal en Texas

Será por medio de una nueva ley dispuesta en el Estado

Actualidad01/11/2021EditorEditor

El gobernador Greg Abbott firmó la Ley de Perros Seguros al Aire Libre (Safe Outdoor Dogs Act), la cual prohíbe encadenar a los canes a la intemperie si no tienen un sitio para refugiarse, sombra y agua limpia para beber.

La medida, que entrará en vigor el 18 de enero de 2022, requiere que los dueños de perros utilicen solamente correas, arneses y collares que sean seguros para ellos.

Cualquier violación a la nueva ley será considerada como un delito menor, con un castigo de una multa de hasta $500.

Además, la medida aumenta las penas para reincidentes, pues la sentencia para una persona que ya había sido condenada por este mismo delito y vuelva a cometerlo sería de hasta 180 días en la cárcel municipal y una multa de hasta $2,000.

PODRÍA INTERESARTE:

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.