El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Las Fuerzas Armadas de EE.UU. comenzarán a probar una 'pastilla antiedad' a partir de 2022
Este experimento forma parte de un plan más amplio del Pentágono, cuyo objetivo es "mejorar el desempeño humano" de los combatientes, manteniéndolos sanos y funcionando al máximo rendimiento durante más tiempo.
07/07/2021
El Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EE.UU. (SOCOM, por sus siglas en inglés) comenzará a probar a partir del próximo año una pastilla experimental que, supuestamente, logrará inhibir o reducir algunos de los efectos degenerativos del envejecimiento y las lesiones en los soldados, informa la revista Breaking Defense.
Este experimento forma parte de un plan más amplio del Pentágono, cuyo objetivo es "mejorar el desempeño humano" de los combatientes, manteniéndolos sanos y funcionando al máximo rendimiento durante más tiempo.
De acuerdo con Lisa Sanders, directora de ciencia y tecnología de las Fuerzas de Operaciones Especiales, Adquisiciones, Tecnología y Logística, esta pastilla "posee el potencial, si tiene éxito, de retrasar verdaderamente el envejecimiento y de prevenir la aparición de lesiones, lo que es un cambio increíble".
Por su parte, el comandante de la Marina y portavoz del SOCOM, Tim Hawkins, declaró que ya se han completado los estudios preclínicos de seguridad y dosificación "en previsión de las pruebas de rendimiento de seguimiento en el año fiscal 2022".
"Estos esfuerzos no se tratan de crear rasgos físicos que no existen de forma natural", agregó Hawkins. "Se trata de perfeccionar la preparación de nuestras fuerzas para la misión mediante el mejoramiento de las características de rendimiento que normalmente disminuyen con la edad".
De resultar viable, la pastilla también podría pasar al alcance del público y convertirse en un nuevo tratamiento de longevidad para las masas.
Básicamente, el comprimido es un suplemento dietético que aumenta los niveles de la molécula NAD+ (dinucleótido de nicotinamida y adenina), una coenzima que se halla en las células vivas y que ha sido relacionada con el envejecimiento y las innumerables formas en las que el cuerpo humano se deteriora con el tiempo.
"Estamos trabajando con socios líderes de la industria e instituciones de investigación clínica para desarrollar un nutracéutico, en forma de píldora, que sea adecuado para una variedad de usos tanto por parte de civiles como militares, cuyos beneficios resultantes pueden incluir un mejor desempeño humano, como mayor resistencia y recuperación más rápida de una lesión", puntualizó Hawkins, y señaló que, desde el lanzamiento del proyecto en 2018, SOCOM ha gastado unos 2,8 millones de dólares.
Por su parte, el laboratorio biotecnológico privado Metro International Biotech, con el que SOCOM pretende asociarse para desarrollar la píldora, explica en su sitio web que "los niveles reducidos de NAD+ están relacionados con el envejecimiento y numerosas enfermedades, incluida la disfunción mitocondrial, la inflamación y una variedad de afectaciones asociadas".
El laboratorio concluye que "estos niveles disminuyen a medida que los humanos envejecen y permanecen reducidos durante los estados de enfermedad. La evidencia preclínica sugiere que el deterioro funcional relacionado con las enfermedades y la edad se puede mitigar aumentando la NAD+, lo que respalda la hipótesis de Metro International Biotech de que mantener niveles óptimos de la NAD+ puede permitir a los humanos llevar vidas más largas y saludables".
Fuente: RT



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

