El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
FBI halla miles de páginas secretas sobre el asesinato de John F. Kennedy
Los 2.400 documentos no fueron entregados al organismo encargado de estudiar los archivos sobre el ataque ocurrido en 1963.
11/02/2025
La Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos ha descubierto miles de páginas de documentos clasificados relacionados con el magnicidio del presidente John F. Kennedy que no han sido presentados nunca al organismo encargado de estudiar y manejar los archivos sobre este caso, informa Axios.
Los aproximadamente 2.400 documentos fueron encontrados en una revisión en virtud de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de finales de enero que exige la publicación de todos los registros sobre el asesinato ocurrido en Dallas en 1963.
La existencia de esas 14.000 páginas se dio a conocer en la Casa Blanca el viernes, cuando la Oficina del Director de Inteligencia Nacional presentó su plan para ejercer la orden de Trump.
Los documentos en cuestión contienen secretos bien guardados, a los que tampoco tuvieron acceso las tres fuentes que informaron al medio de su existencia.
El descubrimiento tiene lugar tras décadas de oposición gubernamental a que desclasificaran todos los documentos sobre el asesinato del 35.º presidente, conocido también por su sobrenombre JFK, reticencia que dio pie a una serie de teorías de conspiración.
De acuerdo con la Ley de Recopilación de Registros del Asesinato de Kennedy de 1992, que estableció un plazo hasta 2017 para hacer públicos los archivos clasificados, los documentos debían entregarse a la Junta de Revisión de Registros del Asesinato de JFK y luego a los Archivos Nacionales. No obstante, los recién descubiertos documentos no llegaron a la junta de revisión.
El presidente Trump ordenó el pasado 23 de enero al director de Inteligencia Nacional que elabore un plan en un plazo de 15 días para la publicación completa de los documentos sobre el asesinato de JFK. También, emitió órdenes parecidas sobre el asesinato de su hermano Robert Kennedy, así como del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
Durante su primer mandato, el republicano había estudiado desclasificar los documentos sobre la muerte de JFK, pero debido a la resistencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y el FBI, se pospuso la publicación completa hasta octubre de 2021 y fue parcialmente publicada bajo la Administración de Joe Biden.
El 22 de noviembre de 1963, John F. Kennedy fue herido mortalmente por dos disparos de rifle cuando él, su esposa y el gobernador estatal viajaban en la limusina presidencial descapotable por el centro de Dallas, Texas. El presunto autor del magnicidio, Lee Harvey Oswald, fue abatido a tiros en una comisaría de la ciudad dos días después.
rt
TE VA A INTERESAR



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

