Cofundador de Blackwater sugiere que EE.UU. debería colonizar países que "no pueden gobernarse a sí mismos"

"Es tiempo de ponernos el sombrero imperialista", manifestó el fundador de una de las empresas militares privadas más conocidas del mundo.

09/02/2024EditorEditor

Erik Prince, cofundador de la compañía de mercenarios estadounidense Academi, más conocida por su antiguo nombre, Blackwater, sugirió que EE.UU. debería directamente colonizar países que "no pueden gobernarse a sí mismos", incluida "toda África".

"Toda esta cuestión de la inmigración ilegal en Europa y EE.UU. se reduce a […] qué países son gobernados correctamente", afirmó en su pódcast 'Off Leash with Erik Prince'. "Y si muchos de estas naciones alrededor del mundo son incapaces de gobernarse a sí mismas, entonces es tiempo de ponernos el sombrero imperialista y decir: 'Vamos a gobernarlos, si son incapaces de gobernarse, porque ya es suficiente, estamos cansados de ser invadidos'".

A continuación, señaló que muchos gobiernos, especialmente africanos, no pueden traer beneficios a sus ciudadanos, ya que "se dedican a saquear, saquear, llenarse los bolsillos e ir de compras a París". "La gente de África y Latinoamérica, muchos de ellos, merecen lo mejor", agregó.

La compañía de mercenarios de Prince forma parte de Constellis, consorcio de empresas militares privadas. Fue pionera en la contratación militar privada, después de que las fuerzas lideradas por EE.UU. invadieran Irak en 2003. Blackwater provocó indignación internacional en 2007, cuando sus empleados mataron a más de una docena de civiles iraquíes en Bagdad. Como consecuencia, cuatro de sus efectivos fueron llevados ante la Justicia. En diciembre de 2021, el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, indultó a los cuatro mercenarios. 

rt

EN VIDEO

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.